
Caputo aseguró que Argentina será “la estrella de occidente” y defendió el rumbo económico
Actualidad02/07/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, presentó un diagnóstico enfáticamente positivo del rumbo económico que impulsa el gobierno nacional y anticipó que Argentina pasará a ser "la estrella de occidente". Lo dijo durante su exposición en el IAE Summit 2025, organizado por la Universidad Austral, donde defendió las medidas fiscales adoptadas desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Aseguró que el país transita una etapa inédita de ordenamiento de las cuentas públicas por decisión política y no por condicionamientos externos.

“Tenemos confianza absoluta en que este es el camino. En el futuro se va a hablar no de los países creciendo a tasas chinas, sino creciendo a tasas argentinas”, afirmó. El funcionario remarcó que el equilibrio fiscal alcanzado desde el primer mes de gobierno fue un punto de partida decisivo y destacó la vocación del actual equipo económico como factor central del proceso.
Caputo sostuvo que la inflación bajó de forma sostenida desde diciembre de 2023, y que eso permitió una recuperación del salario real cercana al 15 por ciento. También mencionó que la actividad económica habría crecido un 6 por ciento en el mismo período, y vinculó esa mejora a la estabilidad macroeconómica alcanzada a través del ajuste del gasto público y la emisión monetaria.
OTRAS NOTICIAS:
Otro de los ejes de su intervención estuvo centrado en la pobreza. Según indicó, las políticas implementadas por el Gobierno habrían permitido reducir más de 20 puntos en los indicadores, sacando a más de 10 millones de argentinos de esa condición. En ese sentido, valoró como exitosa la orientación general del programa y anticipó que se continuará profundizando para “seguir bajando impuestos, regulaciones y abrir paulatinamente la economía”.
Caputo también cargó contra la gestión anterior, a la que acusó de haber incrementado el endeudamiento consolidado del Tesoro y el Banco Central hasta alcanzar los 156.000 millones de dólares. Según sus cifras, la actual administración habría logrado reducir esa cifra en 50.000 millones. A su vez, aseguró que el tipo de cambio es hoy “sustancialmente más atractivo” tras la salida del cepo.
El ministro detalló que uno de los mecanismos para acumular reservas será avanzar con privatizaciones, concesiones —como las hidroeléctricas— y la venta de activos del Estado. Destacó también el comportamiento del sector bancario, celebrando que “están financiando a las Pymes y al sector privado” como muestra de confianza en el modelo.
OTRAS NOTICIAS:
Además, explicó que el Gobierno impulsa una “remonetización en dólares” para que comiencen a existir préstamos y cuotas en moneda extranjera. Afirmó que esta política permitirá un mercado financiero más competitivo y una mayor previsibilidad para el consumo y la inversión.
En relación a la cuenta corriente, aclaró que no existe riesgo de desequilibrio y que el leve déficit registrado es “absolutamente necesario y lógico para un país subcapitalizado”. A su criterio, la llegada de ahorro externo para financiar consumo e inversión es parte del nuevo esquema económico en marcha.
Como cierre, Caputo aseguró que ya se eliminaron 20 impuestos, con un impacto estimado de más de dos puntos del PBI, y proyectó un horizonte expansivo. “Si logramos que la economía crezca entre 6 y 8 puntos por año durante seis años, vamos a devolverle a la gente entre 420.000 y 550.000 millones de dólares en baja de impuestos”, concluyó.
Fuente: NA.









