
El gobernador Ignacio Torres atribuyó la mejora a la implementación de políticas públicas enfocadas en el empleo, la inversión y el alivio fiscal.
El gobernador Ignacio Torres atribuyó la mejora a la implementación de políticas públicas enfocadas en el empleo, la inversión y el alivio fiscal.
Según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.057.923 en febrero de 2025 para no caer en la pobreza. La canasta básica subió 2,3% en el mes.
El índice de pobreza multidimensional subió al 41,6% en 2024. La pobreza infantil alcanzó un récord del 65,5%. El acceso a servicios esenciales sigue siendo limitado.
La economía de Guinea Ecuatorial vivió una transformación rápida y contrastante. De la riqueza extrema a una crisis profunda, su historia es impactante.
El INDEC informó que una familia tipo requirió $1.024.435 en diciembre para no caer en la pobreza. Los aumentos de las canastas fueron menores a la inflación.
Un relevamiento del CENPAT expone la situación de los comedores y merenderos. Más de 30 espacios liderados por mujeres sostienen a miles de personas.
Un informe proyecta que la pobreza alcanzó el 38,9% en el tercer trimestre de 2024. La indigencia también disminuyó al 8,6%, según datos preliminares.
La pobreza alcanza el 49,9% y la indigencia el 12,9%. Las familias recortan gastos esenciales en salud, medicamentos y servicios públicos.
Según el INDEC, en noviembre una familia tipo necesitó $1.001.466,22 para cubrir la Canasta Básica Total.
El informe realizado por la Universidad Católica Argentina revela que la pobreza afecta al 49,9% de los argentinos. La indigencia creció al 12,9% este año.
El gobierno nacional es optimista frente a indicadores económicos que prometen mejoras, mientras la población espera una reducción real de la pobreza.
Un informe presentado por la UCA revela que la preocupación por la inflación ha disminuido, mientras aumenta el temor por la pobreza en Argentina.