
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
El índice de pobreza multidimensional subió al 41,6% en 2024. La pobreza infantil alcanzó un récord del 65,5%. El acceso a servicios esenciales sigue siendo limitado.
Actualidad09/03/2025Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló un aumento en la pobreza multidimensional. Pasó del 39,8% al 41,6% en el último año. Este índice contempla no solo ingresos, sino también acceso a derechos y servicios básicos.
El presidente Javier Milei destacó una caída en los índices de pobreza. Sin embargo, la UCA advierte que la crisis sigue afectando a millones. La falta de acceso a salud, educación y vivienda profundiza la problemática.
El informe señala que la pobreza e indigencia volvieron a los valores de 2023. Pero la población enfrenta mayores dificultades para cubrir necesidades básicas. La inseguridad alimentaria sigue en niveles críticos.
OTRAS NOTICIAS:
El 35,5% de los hogares sufre inseguridad alimentaria. Es la cifra más alta en dos décadas. Muchas familias no pueden garantizar una alimentación adecuada.
La pobreza infantil es el dato más alarmante. El 65,5% de los niños y adolescentes vive en condiciones de pobreza. Representa el nivel más alto en los últimos 20 años.
Las carencias estructurales también aumentaron. El porcentaje de personas con al menos una carencia subió del 67,1% al 67,5%. El acceso a servicios esenciales sigue siendo limitado.
OTRAS NOTICIAS:
El empleo creció, pero en condiciones precarias. El 29% de la población trabaja en la informalidad. Esto impide mejoras significativas en la calidad de vida.
El incremento de tarifas golpea a los sectores más vulnerables. Los hogares de menores ingresos destinan más recursos a gastos fijos. La capacidad de ahorro cayó del 11,1% al 9,1% en 2024.
La desigualdad sigue en aumento. Las regiones más afectadas sufren mayor impacto por la crisis económica. Aunque el trabajo infantil se redujo levemente, la situación sigue siendo crítica.
OTRAS NOTICIAS:
La UCA advierte que la pobreza no solo se mide en ingresos. El acceso limitado a servicios básicos perpetúa la crisis. La recuperación económica aún no se traduce en mejoras sociales reales.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.