

MISIONES DESDOBLA LAS ELECCIONES PROVINCIALES
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua firmó el decreto que convoca a elecciones provinciales. Se elegirán 20 diputados y concejales municipales.
Política09/03/2025

El 8 de junio será la fecha de los comicios en Misiones. Unos 943.000 electores deberán renovar parcialmente la Cámara de Diputados. También se votará en los municipios con Carta Orgánica.
Los diputados electos asumirán el 10 de diciembre de 2025. Su mandato se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2029. Además, se renovarán cuatro concejales en varias localidades.
El desdoblamiento electoral es una práctica habitual en Misiones. Desde 2003, la provincia separa sus elecciones de las nacionales. El Frente Renovador mantiene esta estrategia.
OTRAS NOTICIAS:
El oficialismo ya definió su primer candidato. Sebastián Macías, presidente de Vialidad Provincial, encabezará la lista. Se espera la inclusión de intendentes en ejercicio.
Por el lado de la oposición, hay definiciones y dudas. Martín Arjol, diputado nacional de la UCR, no competirá. Su intención es renovar su banca en el Congreso.
Otro referente radical, Enrique de Arrechea, también descartó su candidatura. Actualmente, es director de la Entidad Binacional Yacyretá. No buscará una banca en la Legislatura provincial.
OTRAS NOTICIAS:
El partido Activar enfrenta dificultades. El caso judicial de Sebastián Kiczka golpea su imagen. Su situación procesal afecta la estrategia electoral del espacio.
Sebastián y Germán Kiczka enfrentarán juicio desde el 31 de marzo. Ambos están detenidos en la cárcel de Loreto. La causa es por tenencia y distribución de material de abuso infantil.
El Partido Justicialista misionero llegará intervenido a las elecciones. Su alineación con el kirchnerismo no impidió la intervención partidaria. La situación interna es incierta.
OTRAS NOTICIAS:
La Libertad Avanza aún no definió su estrategia. No se sabe si competirá sola o en alianza. Se espera un anuncio en las próximas semanas.
El radicalismo misionero llega dividido. Varios dirigentes fueron expulsados por apoyar al gobierno de Javier Milei. La fragmentación afecta su estructura territorial.







