
La UCA cuestionó la baja de pobreza del INDEC y advierte que los números serían más altos
Actualidad28/06/2025


La Universidad Católica Argentina puso en duda los datos de pobreza publicados por el INDEC para el primer trimestre de 2025 y sostuvo que la baja sería menor a la reportada. El Observatorio de la Deuda Social estimó que el índice oficial, que marcó un 31,7 %, podría estar inflado entre 4 y 5 puntos.

“La reducción de la pobreza es real, pero no tan pronunciada como indican los datos oficiales”, explicó Agustín Salvia, director del Observatorio.
OTRAS NOTICIAS
Para el investigador, la caída se explica más por “cambios metodológicos que por mejoras concretas en los ingresos o el empleo”.
Uno de los focos de la crítica se centró en la modificación de la Canasta Básica Total (CBT), que el INDEC utiliza para determinar la línea de pobreza. Desde el tercer trimestre de 2024, el organismo oficial dejó de incorporar nuevos ítems al cálculo, lo que, según la UCA, distorsiona el costo real de vida y reduce artificialmente la línea de corte.
“Uno no puede estar en contra de que mejoren los índices, pero el INDEC tiene que informar si hubo un cambio metodológico”, reclamó Salvia.
OTRAS NOTICIAS
El informe también cuestionó la última cifra de inflación publicada por el organismo: 1,5 % en mayo, número que “no condice con la evolución del consumo masivo ni con la dinámica de ingresos reales”, según advierten.
De acuerdo con el análisis de la UCA, la pobreza real estaría entre el 35 % y el 37 %, y podría trepar aún más si se aplicaran ajustes metodológicos pendientes. El informe alerta sobre la necesidad de transparencia técnica y una mayor coherencia entre los distintos indicadores oficiales.
Fuente: BAE









