


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, elogió públicamente el plan económico de la Argentina durante la apertura de la Asamblea de Primavera del organismo. Lo hizo al anunciar la aprobación del nuevo acuerdo que prevé desembolsos por 20.000 millones de dólares. “La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances”, expresó.
Georgieva destacó el enfoque del Gobierno argentino en materia de reformas estructurales y disciplina fiscal. Subrayó que la implementación de las medidas fue firme y consistente, a pesar del contexto interno e internacional. “El Gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas”, aseguró.
La funcionaria remarcó que, aunque la Argentina atravesó un 2024 con crecimiento negativo, inflación alta y aumento de la pobreza, los resultados actuales son positivos. Según su análisis, el país comenzó a mostrar señales claras de estabilización y reordenamiento económico. “Sigue siendo muy alta pero con tendencia a la baja”, dijo sobre la pobreza.
OTRAS NOTICIAS:
El Fondo pronosticó una reducción de la inflación, que pasaría de dos dígitos a niveles de un dígito bajo. También estimó una caída en la pobreza desde el 50 por ciento actual a un porcentaje inferior al 40. El organismo considera que hay condiciones para sostener esa tendencia si continúan las reformas.
En su exposición, Georgieva sostuvo que la comunidad internacional observa el caso argentino como un proceso de referencia. A pesar de los ajustes, consideró que el Gobierno mantiene el respaldo de una parte importante de la población. “La gente apoya al Gobierno porque ven disciplina, compromiso y cumplimiento de las promesas”, afirmó.
Además, la titular del FMI recomendó que los gobiernos adopten una postura activa para remover trabas al crecimiento. Según señaló, resulta imprescindible eliminar obstáculos al emprendimiento privado y fomentar la innovación. Planteó que el Estado debe reducir los daños autoinfligidos que traban el desarrollo.
OTRAS NOTICIAS:
El nuevo acuerdo aprobado refuerza el respaldo institucional del Fondo al programa económico argentino. Se trata de una ampliación con nuevos desembolsos que permitirán afrontar compromisos externos y fortalecer reservas. El monto acordado supera los USD 20.000 millones.
La Asamblea de Primavera del FMI reúne a ministros, banqueros centrales y expertos económicos de todo el mundo. En ese marco, la exposición de Georgieva sobre el caso argentino generó atención especial. El país había sido objeto de fuertes críticas en programas anteriores.
Esta vez, el tono fue distinto y se centró en la necesidad de sostener el rumbo sin perder sensibilidad social. El FMI no dejó de advertir sobre los desafíos que persisten, pero celebró los avances en las metas fiscales. La implementación de medidas estructurales fue el aspecto más valorado.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno argentino considera estas declaraciones como un respaldo político importante en medio del ajuste. La búsqueda de apoyo externo coincide con una estrategia orientada a consolidar estabilidad macroeconómica. El acuerdo genera expectativas en los mercados y refuerza la agenda oficial.
Georgieva concluyó su discurso con un llamado general a todos los países a mantener reformas sostenidas. Dijo que solo con compromiso institucional se puede lograr crecimiento duradero e inclusivo. Argentina fue el ejemplo elegido para ilustrar esa afirmación.
Fuente: NA.







