


El Ministerio de Capital Humano de la Nación convocó oficialmente a todas las provincias a participar de una mesa de trabajo destinada a coordinar un relevamiento nacional de personas en situación de calle o en riesgo de estarlo. El encuentro se realizará el próximo jueves con el objetivo de establecer un abordaje federal que permita dimensionar el alcance del fenómeno en todo el país.


Según informó la Casa Rosada en un comunicado, el “Encuentro Federal de Diálogo y Articulación para el Relevamiento Nacional” buscará unificar criterios, compartir experiencias y generar herramientas técnicas que se adapten a las realidades locales. Se trata de una iniciativa que pone en marcha un nuevo esquema de cooperación interjurisdiccional sobre uno de los problemas más sensibles de la agenda social.
OTRAS NOTICIAS:
La cartera dirigida por Sandra Pettovello precisó que se brindarán recursos metodológicos y operativos para que cada provincia pueda llevar adelante el relevamiento con estándares comunes, respetando a la vez las particularidades territoriales. Esto permitirá contar con datos comparables y confiables en todo el país.
Además, las provincias deberán presentar, antes del 13 de junio, información actualizada sobre los dispositivos, programas y acciones que estén actualmente en funcionamiento en relación a la población sin techo. Estos datos constituirán un insumo clave para elaborar un diagnóstico preliminar que permita identificar capacidades instaladas y desafíos compartidos.
OTRAS NOTICIAS:
El Gobierno considera que este paso es esencial para avanzar en políticas públicas más eficaces, evitando duplicaciones y mejorando la articulación de los distintos niveles del Estado. La iniciativa también busca reconocer y fortalecer el trabajo que ya realizan muchas jurisdicciones a nivel local y regional.
“El Estado nacional continúa con su rol activo de rectoría y coordinación”, sostuvo Presidencia, y remarcó que el compromiso es “renovar con convicción la colaboración y el cuidado hacia quienes más lo necesitan, favoreciendo el bienestar y la protección integral de todos los ciudadanos”.
OTRAS NOTICIAS:
El relevamiento será el primero impulsado por esta gestión nacional, y se inscribe en un contexto de fuerte preocupación por el aumento de personas sin vivienda estable en centros urbanos de todo el país. La falta de estadísticas homogéneas y actualizadas ha sido un obstáculo para delinear soluciones efectivas.
Desde Capital Humano esperan que este esfuerzo conjunto permita avanzar no solo en un conteo preciso, sino también en la identificación de perfiles, necesidades específicas y trayectorias vitales, lo que abriría la posibilidad de pensar políticas integrales y no meramente asistenciales.
Fuente: Clarín









