


PROYECTAN QUE LA POBREZA BAJÓ AL 38,9%
Un informe proyecta que la pobreza alcanzó el 38,9% en el tercer trimestre de 2024. La indigencia también disminuyó al 8,6%, según datos preliminares.
Actualidad19/12/2024

El anuncio fue realizado por el Ministerio de Capital Humano. Los datos provienen del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). Este descenso es atribuido a políticas económicas recientes.
Desde el Gobierno destacaron la reducción sostenida de la pobreza en el año. "Pasamos del 54,8% en el primer trimestre al 51% en el segundo", afirmaron. La proyección para el tercer trimestre refleja un avance significativo.
OTRAS NOTICIAS:
La indigencia también mostró una mejora importante. "Del 20,2% inicial, cayó al 16% y ahora al 8,6%", explicaron. Estos indicadores sugieren un impacto positivo en los sectores más vulnerables.
El informe detalla las políticas que favorecieron esta mejora. Se destacan las transferencias directas a familias y la contención inflacionaria. Además, el Gobierno aseguró que se priorizó la transparencia en la distribución de recursos.
OTRAS NOTICIAS:
"Hoy el 93,5% de los recursos alimentarios llegan directamente a las familias", subrayaron. Esto contrasta con el 50% inicial que se distribuía a través de intermediarios. El impacto se refleja en el poder adquisitivo de los beneficiarios.
El aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) también fue central. "Creció un 340% en 11 meses, con un incremento real del 107% en el poder adquisitivo", detallaron. Además, se amplió la cobertura a más adolescentes.
OTRAS NOTICIAS:
Sin embargo, el informe reconoce desafíos pendientes. La desigualdad en la distribución del ingreso sigue siendo un problema. Según el INDEC, el empleo precario y los bajos salarios afectan la recuperación.
El Gobierno resaltó que estas mejoras no son definitivas. "Seguiremos trabajando para consolidar estas tendencias", aseguraron. El objetivo es alcanzar una economía más equilibrada y justa.



