El dólar blue bajó tras los anuncios del Gobierno y las señales del FMI

Actualidad27/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dólares
Cotización del dólar

El dólar blue retrocedió este jueves a $1.300 para la venta, en una jornada marcada por la incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo Monetario. La caída fue de $10 y cortó una racha de cuatro jornadas consecutivas en alza. El movimiento coincidió con la licitación del Tesoro y los dichos cruzados entre Caputo y el FMI.

Durante la semana, la divisa informal había acumulado una suba de $20, por lo que este retroceso moderó levemente la presión cambiaria. La brecha con el tipo de cambio oficial se mantiene en torno al 21,2%. Los operadores atribuyen el descenso a expectativas temporales más que a señales estructurales.

Luis Caputo anunció un nuevo desembolso de u$s20.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, una posterior declaración de la vocera Julie Kozack puso en duda la confirmación del monto. Esa contradicción generó oscilaciones en los mercados de futuros y en las cotizaciones paralelas.

OTRAS NOTICIAS:

Visita del presidente del INTAEl presidente del INTI visitó CIMA para fortalecer vínculos con la industria patagónica

Los contratos de dólar futuro registraron caídas en las posiciones de corto plazo, con retrocesos de hasta 0,3%. A partir de agosto, las expectativas cambiaron y los valores cerraron al alza. Noviembre terminó con un ajuste de 1,1% y febrero del año que viene con una suba del 2,1%.

El dólar MEP se mantuvo estable en $1.294,19, con una brecha del 20,7% respecto del tipo mayorista. En tanto, el Contado con Liquidación cerró en $1.296,22, lo que implica un spread del 20,9%. Ambos valores reflejan una tendencia más contenida que en semanas anteriores.

En el segmento oficial mayorista, el dólar cerró en $1.072,25, con un incremento semanal de apenas $0,75. Esa suba contrasta con los $3 registrados en la semana anterior. La estrategia del Banco Central apunta a microajustes que eviten saltos bruscos.

OTRAS NOTICIAS:

Cristina y Javier Milei frente a frente. Imagen generada por AI Cristina cruzó a Milei por los dólares del FMI y lo acusó de “mentiroso serial”

El dólar tarjeta cotizó a $1.419,28, producto de los recargos impositivos. Esta versión del dólar sigue siendo la más cara para los pequeños ahorristas. El acceso continúa limitado por las restricciones vigentes del cepo cambiario.

El dólar cripto cerró en $1.300,54, en línea con el valor del blue y con escasa variación durante la jornada. Por su parte, el Bitcoin cotizó a u$s87.350, según la plataforma Binance. El mercado cripto mostró mayor estabilidad frente a la volatilidad financiera local.

Fuente: Ámbito.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17