

El dólar se acerca al promedio de la banda y suma presión sobre los precios
Actualidad24/04/2025

El dólar mayorista cerró en $1.170 y quedó muy cerca del promedio de la banda de flotación establecida entre $1.000 y $1.400. En el Banco Nación, la cotización para la venta alcanzó los $1.195, mientras que los dólares financieros mostraron movimientos similares. El contado con liquidación superó los $1.201 y el MEP llegó a los $1.184.
El dólar blue volvió a ubicarse por encima de los valores oficiales y se vendió a $1.225. Este comportamiento refleja una tendencia de mayor demanda por parte del mercado importador. Analistas sostienen que la dinámica responde al incentivo de cobertura en un contexto de inestabilidad.
Los operadores observan con atención el crecimiento de la demanda mientras la liquidación del agro se acelera. El sector agroexportador pasó de US$ 159 millones liquidados el martes a US$ 241 millones este miércoles. Se trata del mayor volumen diario desde el 19 de febrero.
OTRAS NOTICIAS:
En promedio, el agro liquidó US$ 159 millones diarios en las seis jornadas posteriores al anuncio oficial sobre la banda de flotación. El ritmo resulta más dinámico que en las semanas previas y permite reforzar las reservas del Banco Central. Sin embargo, no alcanza para frenar la presión cambiaria.
Los segmentos financieros volvieron a registrar subas simultáneas en medio de operaciones especulativas. El CCL trepó 1,6% y el MEP avanzó 1,4%, consolidando el movimiento alcista iniciado días atrás. La cercanía con el promedio de la banda marca un nuevo umbral psicológico para los inversores.
En los bancos, la brecha entre la cotización mayorista y minorista se mantiene estable, aunque con tendencia al alza. Los clientes particulares pagaron hasta $1.200 en casas de cambio. El valor promedio ya se aproxima al techo esperado por el Gobierno.
OTRAS NOTICIAS:
En el mercado cambiario se instaló la expectativa de que las intervenciones oficiales podrían intensificarse si la cotización cruza los $1.200. Por ahora, el Banco Central no realizó ventas directas. Sin embargo, algunas entidades privadas recibieron instrucciones de contener precios en los segmentos más sensibles.
Los importadores se muestran más activos en la compra de divisas, según fuentes del sector financiero. Este movimiento explicaría parte de la demanda que impulsa el alza. El entorno inflacionario y la búsqueda de cobertura agregan presión a la plaza cambiaria.
El Gobierno sigue apostando al control indirecto mediante la flotación administrada, pero los resultados generan incertidumbre. Por el momento, el sistema no logró estabilizar el tipo de cambio. La próxima semana será clave para evaluar si la tendencia se sostiene o se modera.
Fuente: NA.







