

El dólar oficial perforó los $1.200 y arrastró a la baja todas las cotizaciones paralelas
Actualidad16/04/2025

La apertura del mercado del miércoles confirmó el giro del dólar en todas sus variantes. La divisa oficial cayó $51 en el segmento mayorista y se negoció a $1.155, impulsado por una mayor oferta agroexportadora. El Banco Nación marcó precios aún más bajos para la venta al público general.
El tipo de cambio minorista perforó los $1.200 y generó impacto inmediato en el resto del mercado. En el Nación se vendió a $1.180 y se compró a $1.130, en una jornada marcada por el retiro de posiciones especulativas. El promedio de bancos difundido por el BCRA descendió a $1.198,63.
Los dólares financieros también se acoplaron a la tendencia bajista de forma sostenida. El MEP cayó $40 hasta los $1.197, mientras el CCL retrocedió $38 y cerró en $1.203. Ambas cotizaciones recortaron su spread frente al oficial a menos del 5%.
OTRAS NOTICIAS:
El blue, por su parte, se desinfló luego de un martes sin cambios. Perdió $25 y quedó en $1.260, acumulando una baja de $120 en tres días. Se trata de su peor rendimiento desde diciembre 2023, cuando se inició el actual mandato presidencial.
Las brechas de referencia retrocedieron al rango del 4% al 6%, según la cotización. El mercado tomó nota del nuevo esquema de bandas flotantes sin intervención directa. Importadores y exportadores ajustaron sus operaciones a este nuevo contexto.
El segmento de futuros reflejó una lectura más estable pero con señales mixtas. El precio pactado para fin de abril se ubicó en $1.170, sin cambios respecto al cierre anterior. Los tramos largos continúan marcando tendencia alcista, aunque de forma más gradual.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el lunes, rige el nuevo esquema cambiario con flotación entre bandas. El Ministerio de Economía había anticipado que se buscaría mantener la competitividad sin shocks bruscos. La dinámica de esta semana sugiere que el mercado convalidó parcialmente ese enfoque.
Los analistas miran con atención el comportamiento del agro como factor estabilizador. La mayor liquidación de divisas en el segmento mayorista contribuyó a la baja. A corto plazo, se espera que esa oferta siga condicionando la evolución del tipo de cambio.
Fuente: NA.







