Murió un hombre por Hantavirus en San Martín de los Andes

Actualidad16/04/2025Hector PerezHector Perez
Hospital de San Martín de los Andes
Hospital de San Martín de los Andes

El hantavirus volvió a encender alarmas en la Patagonia. Este miércoles se confirmó el fallecimiento de un hombre de 38 años en San Martín de los Andes a causa del virus. El caso fue oficializado por el gobierno de Neuquén a través de un comunicado.

La noticia llega en un momento sensible para la región. Faltan pocos días para el inicio del fin de semana largo de Semana Santa y recién acaba de finalizar el Patagonia Run, una de las carreras más importantes del sur argentino. Las autoridades aclararon que la víctima no participó de ese evento.


OTRAS NOTICIAS: 

Aumento en las PrepagasPrepagas más caras que la inflación en Mayo


El hombre era un deportista y había corrido una competencia, pero distinta a la que reunió a miles en la ciudad. Según informaron fuentes sanitarias, “no realizó actividades de riesgo evidente más allá de su estancia normal”. Aún no se determinó el sitio exacto de exposición al virus.

Los primeros síntomas aparecieron el 8 de abril. Se estima que el periodo de contagio se dio entre el 6 y el 13 del mismo mes. Desde entonces, el paciente fue internado y su cuadro se agravó rápidamente.


OTRAS NOTICIAS: 

Cámara de DiputadosSe conformó la comisión que investigará el caso $Libra


El gobierno provincial activó el protocolo de aislamiento para contactos estrechos. Diez personas fueron aisladas de forma preventiva, todas vinculadas con el entorno cercano del paciente. Hasta el momento, ninguna de ellas presentó síntomas.

Los aislados se encuentran bajo seguimiento del sistema de salud local. “Deben cumplir un periodo de automonitoreo y reciben acompañamiento sanitario”, detallaron desde el área de salud neuquina. La medida busca evitar posibles cadenas de contagio.

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave que se transmite principalmente por contacto con excretas de roedores silvestres. Sin embargo, en algunas cepas, como la que circula en el sur argentino, puede haber transmisión entre humanos. Esto obliga a tomar medidas rápidas frente a cada caso confirmado.


OTRAS NOTICIAS: 

Reunión del COFESALa provincia participó del Consejo Federal de Salud con importantes temas


Por eso, las autoridades también lanzaron una investigación ambiental en curso. Están realizando análisis en todos los lugares que frecuentaba el paciente, incluidos su vivienda, espacios de trabajo y zonas transitadas recientemente. La idea es reconstruir sus últimos movimientos para identificar el foco.

El comunicado oficial señala que “no se identificó contacto directo con el vector”. Esto refuerza la hipótesis de un contagio por vía ambiental. Aún se esperan los resultados de los análisis realizados en diferentes puntos de la ciudad.

El brote actual no altera, por ahora, las actividades previstas para Semana Santa. Así lo confirmaron fuentes del gobierno local. Sin embargo, recomiendan extremar las precauciones, sobre todo en zonas rurales o con presencia de vegetación densa.

Fuente: Diario Río Negro

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17