El dólar blue retrocedió tras un marzo caliente y dejó señales al mercado

Actualidad01/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dólar
Cotización del dólar

El dólar blue inició abril con una baja que sorprendió a los operadores. La cotización informal se posicionó en $1.295 para la compra y $1.315 para la venta, tras tocar su máximo en siete meses. Cedió $10 en una rueda donde muchos esperaban una nueva suba.

Durante marzo, el dólar paralelo había subido $95, su mayor salto desde diciembre. La brecha con el tipo de cambio oficial sigue en torno al 22,4%, aunque sin tensiones adicionales. Este ajuste calmó temporalmente las expectativas sobre una escalada inminente.

El dólar mayorista cerró este martes en $1.074,75 por unidad. El movimiento fue seguido de cerca por los contratos de futuros, que también reflejaron una baja. "El mercado empezó a descomprimir tasas implícitas", explicó AdCap.


OTRAS NOTICIAS:

Diego Soto PayvaQuedó en libertad el médico Soto Payva pero no podrá salir del país

Los contratos de dólar futuro para abril y mayo pasaron de prever un alza del 9,4% a una del 7,7%. Para octubre, mes de elecciones legislativas en Buenos Aires, se espera el mayor salto, de 4,8%. Este cambio moderó el ánimo de los operadores más agresivos.

La curva de tasas fijas se alineó con los nuevos rendimientos. Las tasas anuales implícitas en los contratos más cercanos cayeron al 50%, y las del segundo semestre promedian el 40%. En comparación, los instrumentos en pesos a tasa fija apenas rozan el 32%.

En paralelo, el dólar MEP cotizó a $1.314,46, casi sin diferencia respecto al blue. La brecha con el oficial se mantuvo estable, en 22,3%, en un contexto de poca volatilidad. Los operadores apuntaron a un equilibrio momentáneo por las intervenciones.


OTRAS NOTICIAS:

Presentación de las Jornadas Corales ChubutensesEsquel se prepara para las Jornadas Corales Chubutenses

El dólar CCL, por su parte, se ofreció a $1.317,17. El spread con el mayorista quedó en 22,6%, mostrando cierta coordinación con las demás referencias. Este comportamiento mantuvo la calma en el segmento financiero corporativo.

El dólar tarjeta o turista, que incluye recargos impositivos, se mantuvo en $1.423,83. El solidario sigue siendo uno de los más caros, aunque su demanda es limitada. El dólar cripto se posicionó en $1.317,99, también estable respecto al resto.

El Bitcoin, que suele marcar tendencia en momentos de tensión, operó en u$s84.938. Su cotización se movió en sintonía con los activos financieros argentinos. El mercado espera señales más claras del BCRA en los próximos días.

Fuente: Ámbito.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17