


El Gobierno nacional confirmó la renovación del swap con China y dio señales de un cambio en el esquema cambiario. La decisión fue anunciada por el Banco Central, que mantendrá activados USD 5.000 millones hasta mediados de 2026. La medida fue leída como un anticipo del nuevo régimen monetario en preparación.
En el comunicado oficial se habló de una transición hacia un sistema “consistente y sostenible”. Esa formulación técnica fue interpretada por el mercado como una señal del fin del esquema actual. El modelo del dólar blend quedaría atrás en los próximos días.
El nuevo régimen incluiría una flotación administrada con bandas que permitirán intervenir ante movimientos bruscos. El objetivo sería contener saltos cambiarios sin anclar el tipo de cambio a un único valor fijo. Las bandas ofrecerían cierto margen al BCRA para actuar con previsibilidad.
OTRAS NOTICIAS:
Con este modelo, se espera también una mejora en la competitividad externa a través de una paridad más alta. Esto podría incentivar las exportaciones a corto plazo con menor carga impositiva para el sector. Ya se observan mayores volúmenes de venta por la expectativa de un dólar más conveniente.
En paralelo, analistas advierten que una suba del dólar podría trasladarse rápidamente a precios regulados. Servicios como gas, electricidad y combustibles dependen del tipo de cambio oficial. El efecto inflacionario preocupa más que la medida cambiaria en sí misma.
Desde el Gobierno no se utiliza la palabra devaluación, pero el impacto podría ser de hasta un 20% en el mayorista. Hoy el dólar oficial ronda los $1.096 y se estima que podría escalar por encima de los $1.290. La corrección sería gradual pero con consecuencias directas sobre precios.
OTRAS NOTICIAS:
El anuncio formal se realizaría una vez aprobado el nuevo acuerdo con el FMI. Ambos movimientos, el cambiario y el financiero, están articulados como parte de la misma estrategia. El Fondo ya habría dado el visto bueno técnico al nuevo plan.
Los analistas coinciden en que el esquema actual ya cumplió su ciclo y que la transición se acelerará. La presión sobre las reservas y la necesidad de normalizar el mercado cambiario llevaron al cambio. La renovación del swap con China fue leída como respaldo para avanzar.
El fin del dólar blend marcará una etapa diferente en la política económica del Gobierno. Los detalles técnicos se conocerán pronto, pero el mensaje ya es claro para el mercado. Se abre una nueva fase con riesgos pero también con mayor previsibilidad.
Fuente: NA.


Mengele y Priebke en los archivos nazis desclasificados por el gobierno











