


Los dólares financieros cortaron este martes una racha de cinco jornadas consecutivas en baja y volvieron a subir en el mercado. El MEP trepó 1,6% y cerró en $1.140,38, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 1,9% y alcanzó los $1.153,59. Ambos tipos de cambio revirtieron la tendencia que predominaba desde la flexibilización del cepo.
La suba coincidió con un leve repunte del dólar oficial mayorista, que terminó la jornada en $1.104, tras haber operado a la baja. También se registraron aumentos en los contratos de dólar futuro, que proyectan una cotización por encima de los $1.200 recién en julio. El mercado evalúa con cautela el nuevo esquema cambiario y su impacto en el mediano plazo.
La brecha entre el CCL y el dólar mayorista se ubicó en torno al 4,5%, mientras que en el caso del MEP fue del 3%. Aunque la distancia continúa acotada, representa un freno a la tendencia de compresión registrada la semana pasada. La reapertura del mercado cambiario para personas físicas fue uno de los factores que habían presionado a la baja.
OTRAS NOTICIAS:
Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, explicó que las subas reflejan expectativas sobre flujos futuros de inversión. Señaló que el comportamiento del agro y la evolución de las liquidaciones serán claves en las próximas semanas. “La apreciación del peso generó fuerte demanda de activos en pesos, pero ahora habrá que ver si eso se sostiene”, expresó.
El dólar futuro mostró alzas en toda la curva, con un 3% para noviembre y un ritmo promedio de 2,4% mensual en el segundo semestre. El mercado estima que la divisa oficial crecería un 6,7% hasta mitad de año. A pesar del rebote de este martes, las expectativas continúan ancladas en un tipo de cambio relativamente estable.
El dólar blue, en tanto, cerró a $1.185, con una brecha del 7,3% respecto del oficial. Esta cotización también se vio impactada por el contexto de reacomodamiento de los financieros. Aunque sin sobresaltos, la plaza informal sigue de cerca los movimientos del resto de las variantes.
OTRAS NOTICIAS:
Por su parte, el dólar cripto cotizó a $1.146,56 según Bitso, y el dólar tarjeta se mantuvo en $1.456, incluyendo recargos impositivos. El precio del Bitcoin también mostró una leve suba y se ubicó en torno a los u$s90.731. La cotización digital mantiene su dinámica propia, pero no escapa a los vaivenes financieros globales.
Desde Adcap indicaron que la rueda abrió con posturas mixtas y sin una dirección clara, pero terminó con subas marcadas. El volumen operado fue levemente inferior al del lunes, aunque se mantuvo en niveles elevados. El cierre dejó señales de que el mercado aún no encuentra un sendero definitivo.
El Gobierno, por su parte, busca que el tipo de cambio mayorista baje hasta la zona de $1.000, como planteó el presidente Javier Milei. Hasta entonces, el Banco Central no intervendrá con compras de divisas. La estrategia apunta a consolidar la apreciación del peso sin introducir tensiones adicionales.
Fuente: Ámbito.


Otra explosión en un buque de Maersk reabre dudas sobre seguridad marítima











