El FMI tratará el nuevo acuerdo con Argentina por US$20.000 millones

Actualidad11/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
FMI
FMI

El Fondo Monetario Internacional tratará este viernes un nuevo acuerdo con la Argentina por US$20.000 millones. El objetivo del programa será capitalizar el Banco Central y acompañar un cambio de régimen cambiario. La medida incluiría la implementación de un sistema de bandas para estabilizar el valor del dólar.

Desde el Gobierno ya dan por confirmada la aprobación del programa por parte del directorio del FMI. Manuel Adorni lo anticipó en una entrevista radial y fuentes del mercado consideran que es un hecho. La práctica habitual del Fondo indica que nunca se rechazó un Staff Level Agreement elevado por el equipo técnico.

La nueva etapa implicará una modificación formal del cepo cambiario vigente desde hace años. A partir del lunes se pondría en marcha un esquema de flotación administrada que permitiría intervenir en el mercado. El mecanismo será supervisado por el Banco Central, que actuará para evitar fluctuaciones fuertes en la cotización.


OTRAS NOTICIAS:

Intento de usurpación en Comodoro RivadaviaEvitaron dos intentos de usurpación en Comodoro y removieron construcciones irregulares

El mercado sigue con atención los detalles del programa, sobre todo las condiciones del nuevo régimen. El interrogante principal es cuánto margen tendrán las bandas y cuándo se habilitará la intervención. A esto se suma la incógnita por la continuidad o no de restricciones para el movimiento de capitales.

Otro aspecto relevante es el monto del primer desembolso que realizará el FMI a la Argentina. Las estimaciones indican que podría superar los US$10.000 millones y estará destinado al Tesoro Nacional. Ese dinero será usado para recomprar deuda en manos del Banco Central y robustecer sus reservas.

El tipo de cambio oficial se mantiene estable mientras se aguarda la resolución del Directorio del Fondo. El valor del dólar blue contiza en $1.365, con leves diferencias en el MEP y el contado con liquidación. El mercado cambiario muestra calma, aunque con expectativas latentes por los cambios anunciados.


OTRAS NOTICIAS:

Alerta Rojo por lluviasQué anticipa el Servicio Meteorológico para este viernes en Madryn y la provincia

La intervención del FMI vuelve a ser central en la estrategia económica del Gobierno argentino. Con este programa, se busca sostener la transición hacia una mayor apertura del mercado. La confianza en la implementación será clave para evitar tensiones futuras y fortalecer las reservas.

El Ministerio de Economía prepara una comunicación formal en las próximas horas. Allí se detallarán las metas del acuerdo, las condiciones del primer desembolso y los pasos a seguir. La coordinación entre Hacienda, el Tesoro y el Banco Central será esencial para avanzar sin sobresaltos.

Los analistas coinciden en que el nuevo esquema busca normalizar el mercado cambiario con respaldo externo. La capitalización del Banco Central es vista como condición para avanzar sin riesgos. El lunes será el día clave para conocer la profundidad del cambio.

Fuente: NA.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17