

El dólar bajó y la brecha con el blue cayó a su menor nivel en cuatro meses
Actualidad21/04/2025

Las cotizaciones del dólar iniciaron la semana con una nueva baja en todos sus segmentos. El tipo de cambio oficial retrocedió y se ubicó por debajo del valor previo a la flotación. El mercado mostró señales de estabilidad en la segunda semana del nuevo régimen.
El dólar minorista cotizó a $1.114,83 para la venta, según el promedio del Banco Central. Esta cifra lo mantiene dentro del rango flotante de $1.000 a $1.400 fijado por el gobierno. La reducción representa la segunda baja consecutiva desde el feriado largo.
El dólar blue también retrocedió de forma marcada y cerró en $1.150. La caída acumulada fue de $100 respecto al último cierre. La brecha con el dólar mayorista se redujo al 5,1%, el nivel más bajo en cuatro meses.
OTRAS NOTICIAS:
El segmento mayorista marcó un valor de $1.094, reflejando una baja del 3,6%. La tendencia bajista consolidó la estabilidad de los últimos días. El nuevo esquema cambiario parece moderar las expectativas devaluatorias.
Las cotizaciones financieras acompañaron la tendencia general con descensos significativos. El dólar MEP cerró a $1.119,38, mientras que el Contado con Liquidación quedó en $1.134,95. Ambos spreads se ubicaron por debajo del 4% respecto al oficial.
El mercado de futuros también registró bajas cercanas al 4% en todos los plazos. En septiembre, los contratos llegaron a caer hasta un 4,7%. La expectativa de devaluación entre abril y junio se redujo del 10% al 5,3%.
OTRAS NOTICIAS:
El comportamiento de los tipos de cambio refleja menor tensión financiera. Las señales de calma se traducen en un freno en la demanda especulativa. Esto genera una menor presión sobre las reservas del Banco Central.
Las reservas brutas internacionales subieron por tercera jornada consecutiva. El saldo alcanzó los US$38.795 millones, el nivel más alto desde hace dos años. El avance de este lunes fue de 183 millones de dólares.
Fuente: NA.







