Habilitan a agentes encubiertos en redes sociales para investigar delitos complejos

Actualidad15/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ciberdelito. Imagen generada por IA
Ciberdelito. Imagen generada por IA

El Ministerio de Seguridad de la Nación oficializó un protocolo que habilita la actuación de agentes encubiertos y reveladores digitales en entornos virtuales, con el objetivo de investigar delitos complejos que se despliegan cada vez más en plataformas digitales. La medida quedó establecida a través de la Resolución 828/2025, firmada por la ministra Patricia Bullrich.

El texto permite que personal de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, PSA y el Servicio Penitenciario Federal se infiltre en redes sociales, sitios web y plataformas de mensajería, siempre con orden judicial, para detectar y documentar actividades delictivas. Las operaciones podrán incluir delitos como narcotráfico, trata de personas, grooming, estafas digitales, tráfico de armas y distribución de material de abuso sexual infantil.

“La expansión exponencial de delitos en entornos virtuales obliga a modernizar las herramientas de investigación”, indica el documento oficial, que también refuerza las medidas de protección para los agentes y testigos involucrados en las causas. La normativa complementa la Ley 27.319, que regula la figura del agente encubierto en investigaciones penales.


OTRAS NOTICIAS:

Guillermo Brown ya conoce su fixtureFixture definido: Guillermo Brown, listo para la Reválida y tiene rival confirmado

Con esta resolución, el Gobierno busca equiparar las tareas virtuales a las investigaciones presenciales, reconociendo que el crimen organizado opera con creciente sofisticación digital. Las pruebas recolectadas a través de estos procedimientos tendrán validez judicial y deberán respetar el marco constitucional vigente.

Especialistas en ciberseguridad consultados valoraron la medida como un paso hacia la actualización del sistema de justicia penal, y destacaron la necesidad de profesionalizar el accionar de las fuerzas federales en el ámbito digital. La resolución incluye una instrucción directa a los organismos involucrados para que capaciten a su personal en técnicas de investigación digital avanzada.

La figura del agente revelador digital implica que, bajo condiciones controladas, un miembro de la fuerza puede interactuar de forma encubierta en espacios virtuales donde se presume que se cometen delitos, sin necesidad de identificarse como autoridad. Este mecanismo, utilizado en otros países, ahora cuenta con un respaldo reglamentario específico en Argentina.


OTRAS NOTICIAS:

Diputada nacional Eugenia AlianelloAlianiello advierte por la ruptura del federalismo y cuestiona el veto presidencial

Desde el Ministerio de Seguridad sostienen que esta herramienta es esencial para anticiparse a maniobras criminales, y que la coordinación con el Poder Judicial será indispensable para evitar abusos o desvíos en su implementación. Todas las acciones deberán ser solicitadas por un fiscal y autorizadas por un juez, con límites temporales y finalidades determinadas.

El nuevo protocolo marca un cambio profundo en la forma en que el Estado aborda la persecución penal de delitos cometidos a través de internet, y amplía el margen de actuación de las fuerzas en un campo donde hasta ahora la normativa era difusa.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17