Panaderos alertan por suba inminente y el pan podría superar los 4.500 pesos

Actualidad26/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
aumento del pan
El pan podría superar los 4.500 pesos

Los panaderos bonaerenses advierten que el precio del pan podría aumentar en los próximos días. La suba llevaría el kilo por encima de los 4.000 o incluso 4.500 pesos, impulsada por el constante incremento de los costos. El presidente del Centro de Panaderos de Merlo, Martín Pinto, explicó que ya no logran sostener el margen de ganancia.

Las materias primas aumentan sin freno y las tarifas ahogan al comercio, mientras las ventas cayeron de forma abrupta. Pinto aseguró que “las ventas cayeron un cincuenta por ciento y, si esto sigue así, van a seguir cerrando panaderías”. El dirigente representa a CIPAN, la cámara que reúne a industriales panaderos de todo el país.

En Argentina ya cerraron más de 1.400 panaderías, una cifra que revela la gravedad del momento. Pinto remarcó que “la gente hoy compra lo que puede y no lo que quiere”, en alusión al fuerte retroceso del consumo. En ese marco, confirmó que podrían aplicar aumentos para sostener las panaderías abiertas.


OTRAS NOTICIAS:

servicoop pagoServicoop pagó $1.770 millones a Cammesa y busca reestructurar su deuda

“Es posible que tengamos que incrementar el precio de nuestros productos”, reconoció Pinto en un tono poco optimista. Aclaró que no lo hacen por especulación, sino como única forma de equilibrar una ecuación que ya no cierra. La medida, sin embargo, no garantiza que las panaderías puedan mantenerse a flote.

Los comerciantes dejaron de invertir y ahora se endeudan para pagar lo básico, como los aguinaldos, la luz o el gas. Pinto expresó que “ya no saben qué hacer” ante una situación que afecta a pequeñas y medianas panaderías en todo el país. También advirtió que muchos trabajadores del rubro quedaron desempleados.

A los insumos se le suman los aumentos en impuestos provinciales y municipales, que también generan presión sobre los costos fijos. Pinto enumeró subas en Ingresos Brutos y tasas locales que complican la continuidad de los negocios. “La realidad es que se hace insostenible mantener los comercios”, sostuvo.


OTRAS NOTICIAS:

Tapia MileiMilei cuestionó a Chiqui Tapia por las eliminaciones de equipos argentinos en el mundial

La informalidad gana terreno y muchos panaderos trabajan sin habilitación ni controles sanitarios. Esta situación preocupa a los industriales por su impacto económico, pero también por los riesgos para los consumidores. “Mucho pan se elabora en lugares que no cumplen con normas de higiene”, advirtió el referente de CIPAN.

La producción clandestina crece a la par de los cierres en el sector formal, generando competencia desleal y condiciones peligrosas. Pinto alertó sobre la proliferación de cocinas improvisadas en casas particulares o espacios precarios. La falta de inspecciones también contribuye al problema.

El precio del pan, símbolo de la mesa diaria, volvió a quedar en el centro de la discusión económica. Para el sector panadero, el aumento es inevitable si no bajan los costos o mejora el consumo. El escenario actual marca un punto límite para cientos de comerciantes que resisten como pueden.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17