

Las prepagas aplicarán subas de entre 1,2% y 1,9% en Julio y el gobierno celebra la contención de los precios
Actualidad19/06/2025


Las principales empresas de medicina prepaga informaron sus aumentos de cuotas para el mes de julio, y los porcentajes difundidos se alinearon con el índice de inflación de mayo, que fue del 1,5% según el INDEC. Sancor, OSDE, Swiss Medical, Hospital Italiano, Galeno y Federada ya cargaron sus nuevos valores, que oscilan entre el 1,2% y el 1,9%, conforme establece la resolución 645/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).

El Gobierno celebró el comportamiento de las prepagas y lo atribuyó a la “nueva etapa de estabilización económica” que atraviesa el país. En Casa Rosada destacaron que los incrementos “están muy por debajo de los de meses anteriores”, cuando algunos ajustes llegaron a duplicar o triplicar estos niveles.
OTRAS NOTICIAS:
Los aumentos anunciados hasta ahora son:
Sancor: 1,2%
Hospital Italiano: 1,3%
Swiss Medical: 1,25% promedio (1,1% en planes con copago)
Federada: 1,5%
OSDE: 1,8%
Galeno: 1,9%
Estas cifras fueron registradas en la plataforma digital implementada por el Estado, a través de la cual las prepagas deben cargar sus tarifas mensuales. Se espera que en los próximos días se habilite también un comparador público, para que cualquier ciudadano pueda consultar y contrastar los distintos planes disponibles.
OTRAS NOTICIAS:
Voceros oficiales señalaron que “estos valores muestran la fuerte desaceleración de precios que vive la Argentina” y que “el sector privado de salud acompaña este proceso con responsabilidad”. La resolución vigente obliga a las empresas a informar con antelación sus ajustes y permite a los usuarios acceder a mayor transparencia tarifaria.
En contraste con lo que ocurría hasta comienzos de año, cuando las subas de las prepagas llegaron a superar el 10% mensual, los aumentos actuales marcan un cambio de tendencia. El control del gasto, la desaceleración inflacionaria y la menor presión del tipo de cambio se mencionan como factores clave para explicar esta baja en los costos del sector.
Fuente: Infobae









