
El Gobierno prevé dólar estable, inflación del 22,7% y más presión fiscal para 2026
Política04/07/2025


El Ministerio de Economía presentó ante el Congreso un anticipo del Presupuesto 2026 con estimaciones optimistas. La inflación cerraría este año en 22,7% interanual y el dólar oficial quedaría en $1.229, lo que implicaría una apreciación en términos reales.

El informe oficial anticipa una suba del 20,7% en el tipo de cambio durante 2025, por debajo del ritmo de precios esperados. Según EcoGo, la meta del 22,7% de inflación supone un alza mensual del 1,2% promedio en los últimos siete meses del año. El crecimiento económico proyectado alcanza un 5,5% para 2025, tras una caída del 1,7% en 2024. El Ejecutivo estima una mejora del 2,1% en el agro, 5,3% en industria y 7,6% en comercio, con fuerte impulso del consumo y la inversión.
OTRAS NOTICIAS:
En el frente externo, se prevé un incremento de las exportaciones por encima de los US$ 100.000 millones. A pesar de eso, las importaciones subirían un 25,2% y reducirían el superávit comercial a US$ 4.913 millones, un 70% menos que en 2024. Los ingresos fiscales mostrarán un aumento sostenido, según las cifras oficiales. El proyecto indica que la presión tributaria pasará del 22,23% al 22,74% del PBI en 2026. Se proyecta un alza en Ganancias del 23,2% y en el IVA del 18,7%.
El informe destaca el incremento en los derechos de exportación, que subirán 66,7%. El impacto fiscal crecerá del 1,07% al 1,50% del PBI. El texto aclara que no se mantendrá la rebaja de retenciones para productos como soja, maíz o trigo.
OTRAS NOTICIAS:
El Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono también tendrá una suba destacada. Se estima un crecimiento del 61,2% como consecuencia de la actualización trimestral por IPC, que debe habilitarse mediante resolución.
La inversión privada impulsaría el crecimiento proyectado, con una suba estimada del 22,7%. El consumo privado aumentaría un 7,2% y el público un 5%, lo que contribuiría al rebote de la actividad económica luego de la recesión del año anterior.
OTRAS NOTICIAS:
La proyección de recaudación aparece como el único dato sobre 2026 en el documento oficial. Según el Ejecutivo, el incremento se explica por cambios en la administración tributaria y en el contexto macroeconómico general.









