Los gobernadores frenan la sesión que impulsa la oposición en Diputados a la espera de diálogo

Política17/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cámara de Diputados de la Nación foto X Diputados
Cámara de Diputados de la Nación foto X Diputados

Unión por la Patria impulsa una sesión extraordinaria durante el receso invernal, pero los gobernadores eligen esperar. Después de jugar fuerte en el Senado con los proyectos sobre coparticipación, ahora prefieren mantener la cautela hasta que el Gobierno defina su estrategia o los convoque a una negociación directa.

El presidente Javier Milei no ocultó su malestar por la jugada opositora, y anunció su intención de vetar las leyes si prosperan en Diputados. A esto le sumó declaraciones ofensivas contra todos los gobernadores, sin distinguir entre aliados ni contrincantes. “Quieren destruir al Gobierno”, lanzó sin filtro el mandatario.


OTRAS NOTICIAS:

Falleció una mujer policía en Puerto MadrynMurió una mujer policía baleada durante un asalto en Puerto Madryn


Desde Salta, Gustavo Sáenz criticó el destrato presidencial y recordó la colaboración de varias provincias con el oficialismo en el último semestre. “Apoyamos al Gobierno cuando nadie lo hacía y así nos retribuyen”, se lamentó el mandatario.

El receso invernal, sumado al calendario electoral, otorga margen para la especulación. Los mandatarios provinciales no ven conveniente acelerar los tiempos parlamentarios y evalúan con prudencia cada paso. Algunos imaginan una negociación paralela con Nación para obtener recursos sin necesidad de forzar una sesión.

En el campamento opositor, la idea de sesionar ahora funciona más como presión que como una meta inmediata. “No es una cuestión de utopía, es de visibilidad”, explican desde UxP, reconociendo que lograr quórum completo durante las vacaciones sería poco probable, incluso dentro del propio bloque.


OTRAS NOTICIAS:

TsunamiTerremoto de 7,3 sacudió Alaska y activó una alerta de tsunami en varias zonas costeras


Más allá de los cálculos, la oposición ya bosqueja una agenda robusta para la próxima reunión parlamentaria: financiamiento a universidades, emergencia en salud pediátrica con foco en el Hospital Garrahan, leyes previsionales y la situación de las personas con discapacidad.

El kirchnerismo no quiere dividir las discusiones. Sus referentes sostienen que los temas universitarios y sanitarios deben tratarse en conjunto, en una sola sesión potente que marque la cancha. “La fragmentación licúa el impacto político y mediático”, justifican.


OTRAS NOTICIAS:

Compra de dólaresEl dólar blue cerró a $1.295 y crece la tensión financiera pese al fallo favorable por YPF


El camino alternativo sería debatir cada tema en sesiones separadas, lo cual permitiría moderar el impacto fiscal. Los gobernadores prefieren este enfoque, pero no tienen fuerza suficiente para imponer condiciones. Necesitan sí o sí acordar con el bloque mayoritario, que ya fijó prioridades.

La comisión de Presupuesto y Hacienda se convirtió en otro cuello de botella, ya que José Luis Espert, su presidente, no autoriza el debate de iniciativas opositoras. La herramienta que usa la oposición para forzar movimiento es la moción de emplazamiento, y no descartan volver a utilizarla en las próximas semanas.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17