El dólar blue cerró a $1.295 y crece la tensión financiera pese al fallo favorable por YPF

Política16/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Compra de dólares
Compra de dólares

El dólar blue volvió a ubicarse por encima de los $1.290 este miércoles y cerró a $1.295 para la venta, mientras el tipo de cambio oficial mayorista apenas subió y los financieros registraron leves bajas. La brecha con el oficial ya se ubica en el 2,7%, en un contexto de alta liquidez e incertidumbre renovada pese al fallo favorable por el caso YPF en Estados Unidos.

Según operadores de la city porteña, el precio del dólar informal muestra un patrón de presión persistente, alimentado por el desarme de posiciones tras la eliminación de las Letras de Financiamiento (LEFIs). El desarme masivo inyectó $10 billones al mercado en pocos días y provocó un desplome de tasas que aún repercute en el sistema financiero.


OTRAS NOTICIAS: 

Caso YPFSospechas de filtraciones sacuden la Procuración del Tesoro en plena disputa por YPF


La respuesta del Banco Central (BCRA) no se hizo esperar: volvió a activar los Pases Pasivos y ofreció tasas cercanas al 36%, intentando absorber parte del excedente. Esta intervención fue clave para estabilizar el tipo de cambio oficial, que mostró retrocesos leves y recuperó algo de calma tras varios días de tensión.

Los instrumentos financieros, sin embargo, no acompañaron el alivio. Los ADRs y el índice S&P Merval retrocedieron tras haber subido con fuerza el martes, luego de conocerse el fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York que suspendió la entrega del 51% de las acciones de YPF a fondos litigantes. A contramano de Wall Street, los activos argentinos operaron con volatilidad y los bonos en dólares también cayeron.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la intervención del Gobierno buscó contener un movimiento desordenado del dólar, producto de la reconfiguración del sistema financiero tras el fin de las LEFIs. Apuntó contra los bancos por no acompañar la estrategia oficial de contención y defendió el uso de herramientas “en desuso” como los Pases Pasivos para sostener la tasa.


OTRAS NOTICIAS: 

Imputaron al ex presidente Alberto Fernández por violencia de géneroLa defensa de Alberto Fernández apeló el procesamiento en la causa “Seguros” y pidió falta de mérito


En paralelo, el Ministerio de Economía informó que en junio el Sector Público Nacional registró un superávit financiero de $551.234 millones, con un resultado primario positivo de $790.533 millones. Se trata de un dato relevante para el Gobierno, que busca mostrar disciplina fiscal en medio de la turbulencia cambiaria.

Por otro lado, también se conoció una buena noticia judicial: la Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina en el juicio por los cupones PBI, al ratificar que no hubo manipulación en los datos de crecimiento durante el segundo mandato de Cristina Kirchner.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17