Sospechas de filtraciones sacuden la Procuración del Tesoro en plena disputa por YPF

Política16/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Caso YPF
Caso YPF

La Casa Rosada activó una purga interna en la Procuración del Tesoro de la Nación luego de detectar posibles filtraciones vinculadas a la causa judicial por la estatización de YPF. Según fuentes oficiales, existiría evidencia de que funcionarios habrían vendido información sensible relacionada con la estrategia jurídica del Estado frente al fondo Burford Capital.

La reacción del Gobierno fue inmediata: ordenó despidos y proyecta una profunda reestructuración interna del organismo encabezado por Santiago Castro Videla. El propio Procurador, designado por sugerencia del entorno de Santiago Caputo, se encuentra al frente del proceso que podría derivar en la disolución de varias áreas del organismo.


OTRAS NOTICIAS: 

Berruet y RosattiCondenaron a 4 años de prisión al hombre que intentó robar la camioneta de Horacio Rosatti


“Creemos que hubo venta de información”, aseguraron desde el Ejecutivo, aunque prefirieron mantener bajo reserva los detalles sobre los datos comprometidos. Se especula con que la información pudo haber beneficiado al fondo Burford, principal ganador del fallo de primera instancia dictado por la jueza estadounidense Loretta Preska en 2023, que condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares.

La sospecha se volvió más grave por la coincidencia con movimientos internos no autorizados dentro de la Procuración. Según trascendió, funcionarios de segunda línea revelaban estrategias judiciales sin el aval de los máximos responsables del área, lo que encendió las alarmas en el Gobierno por el impacto que esto puede tener en litigios de alta sensibilidad.

En paralelo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que volverá a intervenir como amicus curiae en favor de la Argentina en la Corte de Apelaciones de Nueva York. El escrito, presentado por el fiscal David E. Farber, argumenta que forzar a Argentina a entregar sus acciones en YPF violaría principios internacionales de inmunidad soberana.


OTRAS NOTICIAS: 

Trabajadores de YPFYPF perforará tres nuevos pozos no convencionales en Palermo Aike con equipos especiales


Esta presentación se suma a otra realizada en 2024, también bajo la presidencia de Joe Biden, cuando se pidió a la jueza Preska desestimar el pedido de Burford de tomar control del 51% de YPF. En ambas ocasiones, el Gobierno estadounidense sostuvo que conceder ese tipo de medidas vulneraría la doctrina histórica de su país respecto a la ejecución de bienes soberanos extranjeros.

Sin embargo, la jueza Preska desoyó esas recomendaciones y, hace diez días, ordenó el traspaso de las acciones. Aunque el respaldo de EE.UU. es fuerte, no garantiza una revocación automática del fallo, dado que los jueces estadounidenses no están obligados a seguir los dictámenes de los amicus curiae.

La estrategia argentina ahora apunta a ampliar ese respaldo internacional. Se están promoviendo contactos con gobiernos de Uruguay, Paraguay, El Salvador, Italia, Francia y Alemania para que presenten escritos similares en apoyo a la apelación. La coordinación corre por cuenta de la Cancillería y la Procuración, junto a estudios jurídicos extranjeros contratados para la defensa.


OTRAS NOTICIAS: 

Proyectos al pozo (Foto: Shutterstock)Reglamentaron las hipotecas divisibles para impulsar créditos en proyectos desde el pozo


La filtración detectada dentro de la Procuración complica un frente que ya era delicado. La credibilidad institucional se ve afectada justo en medio de una disputa judicial que podría costarle al país más de 16.000 millones de dólares.

Desde el Gobierno aseguraron que Castro Videla “está haciendo una limpieza necesaria” y que el proceso será acompañado de una comunicación oficial que explicite los cambios. Aclararon que el organismo maneja causas que involucran cifras millonarias y que no se puede permitir la menor falla en la seguridad de su información.

En ese contexto, el Ejecutivo no quiere hacer público el alcance de los datos filtrados para evitar que se debilite aún más su posición procesal. Tampoco se detalló cuántos empleados serían despedidos ni qué áreas serán disueltas.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17