YPF perforará tres nuevos pozos no convencionales en Palermo Aike con equipos especiales

Actualidad16/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Trabajadores de YPF
Trabajadores de YPF

YPF avanza con decisión en la exploración no convencional de Palermo Aike y ya confirmó la perforación de tres nuevos pozos en Santa Cruz. Los trabajos se realizarán en el marco de los permisos de exploración en Campamento Este y La Azucena, dentro de la Cuenca Austral, donde la compañía busca potenciar la producción de hidrocarburos no convencionales.

Autoridades del Gobierno de Santa Cruz mantuvieron una reunión técnica con representantes de YPF para revisar el cumplimiento de los compromisos asumidos. En el encuentro se detalló que el primer año del plan exploratorio ya registra un avance del 100% en las tareas comprometidas, con objetivos alcanzados en tiempo y forma.


OTRAS NOTICIAS: 

Firma de convenioChubut refuerza su salud pública con estudiantes de Medicina de Mar del Plata


La reunión fue encabezada por el ministro de Energía y Minería de la provincia, Jaime Álvarez, junto a funcionarios del área de Hidrocarburos, Planeamiento y Exploración. Por parte de YPF participaron especialistas del sector exploratorio, quienes expusieron los próximos pasos previstos en el cronograma.

Entre los temas destacados, se analizaron los resultados obtenidos en las campañas de sísmica 2D y 3D realizadas entre enero y marzo de este año, fundamentales para determinar la ubicación y características de los próximos pozos a perforar.

Las nuevas locaciones se ubicarán ligeramente al este del pozo MAYPA X-1, perforado en una etapa anterior. Según informó la empresa, esta vez se utilizarán equipos de perforación con mayor capacidad y herramientas adaptadas para resistir temperaturas extremas que superan los 160°.


OTRAS NOTICIAS: 

Estrado caso YPF ChubutYPF: "El patrimonio de Chubut, no puede afectarse por una sentencia contra el Estado nacional"


La construcción de las locaciones comenzará en septiembre y se extenderá en paralelo con el diseño de estrategias específicas para maximizar la eficiencia operativa. La elección de los sitios responde a evaluaciones geológicas detalladas, buscando mejorar el rendimiento respecto a experiencias previas.

En la reunión también se evaluaron las lecciones aprendidas del pozo MAYPA X-1, que aportó datos clave para ajustar las técnicas y herramientas aplicadas en este nuevo ciclo exploratorio. El objetivo es optimizar la productividad y asegurar condiciones operativas más estables frente a los desafíos geotécnicos del subsuelo santacruceño.

Desde la provincia celebraron el cumplimiento total del cronograma en el primer tramo de los trabajos, lo que refleja el compromiso de la empresa con la inversión energética. Además, destacaron la articulación permanente entre el Estado y el sector privado para potenciar el desarrollo de la Cuenca Austral.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17