La defensa de Alberto Fernández apeló el procesamiento en la causa “Seguros” y pidió falta de mérito

Actualidad16/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Imputaron al ex presidente Alberto Fernández por violencia de género
Imputaron al ex presidente Alberto Fernández

La defensa de Alberto Fernández apeló el procesamiento dictado por el juez Sebastián Casanello en la causa conocida como “Seguros” y solicitó que se declare la falta de mérito. La medida fue presentada ante la Cámara Federal porteña, que ahora deberá decidir si ratifica o revoca la resolución adoptada la semana pasada.

El ex presidente fue acusado de supuestas “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, pero su defensa asegura que no tuvo posibilidad alguna de defenderse antes del fallo. La abogada Mariana Barbitta remarcó que su representado no fue citado a indagatoria ni escuchado formalmente en ninguna instancia previa al procesamiento.


OTRAS NOTICIAS: 

Escuela Carlos Della PennaViolenta agresión en una escuela: atacaron al director con una birome durante una reunión de padres


Entre los hechos que motivaron la acusación figura la designación de María Cantero, esposa del broker Héctor Martínez Sosa, como secretaria privada presidencial. Ambos fueron también procesados por Casanello, quien consideró que existía un vínculo entre el nombramiento y presuntos negocios en el ámbito asegurador vinculados al Estado.

Además, el fallo apunta a una oficina presuntamente montada por Fernández que habría funcionado como centro operativo de un grupo empresarial con el que estaría relacionado. Estos elementos fueron incorporados a la causa como parte de un entramado que, según el juez, debía investigarse bajo la sospecha de conflicto de intereses.

La defensa cuestionó con dureza la resolución judicial y advirtió sobre “la gravedad institucional y democrática de procesar a un ex presidente sin prueba suficiente”. En su presentación, también criticaron que “el núcleo de la imputación se apoya en una investigación de corte periodístico” y no en una instrucción penal “seria, amplia y objetiva”.


OTRAS NOTICIAS: 

tren araguaCondenaron a cadena perpetua al jefe del Tren de Aragua en Chile por 39 delitos


Barbitta calificó la causa como parte de una “persecución infundada” que, según sostiene, carece de sustento probatorio sólido. El escrito ingresado ante la Cámara señala que la figura del procesamiento no puede aplicarse si no se garantizó el derecho a defensa y la posibilidad de producir pruebas.

La resolución del juez Casanello se conoció el viernes pasado y generó un fuerte impacto político, al tratarse del primer procesamiento de un ex presidente por actos vinculados al ejercicio de la función pública reciente. La causa está en etapa de instrucción y todavía restan numerosas medidas de prueba pendientes.

El Tribunal de Apelaciones será ahora quien defina si mantiene el procesamiento o hace lugar al planteo de la defensa. De avanzar con la falta de mérito, la investigación seguiría abierta, pero sin atribución formal de responsabilidades hasta nuevo avance.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17