Condenaron a cadena perpetua al jefe del Tren de Aragua en Chile por 39 delitos

Policiales16/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
tren aragua
"Estrella", capo del Tren de Aragua.

Vivía como un vecino más en Quilpué, al oeste de Santiago. Peinaba prolijo, usaba anteojos, caminaba con su pareja, paseaba a su perro y sonreía. Durante la pandemia, hasta recibió ayudas sociales del Estado chileno. Nadie sospechaba que ese hombre era el jefe máximo del Tren de Aragua en Chile.

Carlos González Vacca, alias “Estrella”, fue condenado esta semana a cadena perpetua calificada más 45 años de prisión. Lo acusan de liderar desde 2017 la expansión de la banda criminal más temida de Sudamérica. Ordenó secuestros, torturas y homicidios mientras aparentaba una vida tranquila en la región de Valparaíso.

Según la fiscalía, Estrella respondía directamente a Héctor “Niño” Guerrero, fundador de la organización y prófugo de la justicia. “Estrella era el único autorizado a hablar con él. Todo pasaba por su voz”, aseguró uno de los fiscales durante el juicio.


OTRAS NOTICIAS

venenos medicamentosVenenos de serpiente y araña revelan cientos de nuevos antibióticos gracias a la inteligencia artificial

La banda nació en la cárcel venezolana de Tocorón y exportó su modelo de crimen a otros países. Chile fue un punto estratégico. Estrella fue designado para montar la “franquicia” local. Primero controló pasos fronterizos en el norte. Luego, se instaló en el centro del país, donde expandió el negocio.

El método incluía extorsiones, amenazas y asesinatos. Quien robaba droga o dinero, cavaba su propia tumba. Las órdenes bajaban por WhatsApp o Telegram, y se ejecutaban al instante. La organización no dejaba rastros.

Entre 2018 y 2021, la banda recaudó más de 13 millones de dólares, según la investigación. Parte del dinero se mandó a Venezuela. Otro porcentaje se lavó en Chile con fachadas legales. Entre ellas, una cadena de comidas rápidas llamada Arepa Express y operaciones con criptomonedas.

Durante el proceso judicial, la fiscalía probó 39 delitos cometidos por la célula chilena, incluyendo homicidios agravados, secuestros extorsivos, asociación ilícita y tráfico de armas.

Fueron condenadas 12 personas en total. La sentencia conjunta supera los 300 años de prisión. Pero el peso mayor recayó sobre Estrella, a quien calificaron como el “orquestador en la sombra”.


OTRAS NOTICIAS

astronautasIndia, Hungría y Polonia volvieron al espacio tras más de 30 años con Axiom y SpaceX

El juicio reveló detalles escalofriantes. Estrella decidía cómo se torturaba, dónde se ejecutaban los castigos y quién debía desaparecer. Controlaba cada movimiento, incluso desde prisión, con teléfonos ilegales y cómplices en libertad.

Durante años, mantuvo el perfil bajo como estrategia. Fue al Festival de Viña, asistía a reuniones de padres y compraba en negocios del barrio. Mientras tanto, organizaba crímenes desde el celular.

En los allanamientos previos a su detención, la policía encontró armas, chips encriptados, libros de cuentas y mensajes cifrados. La estructura era vertical y altamente organizada.

La investigación incluyó cooperación con organismos de seguridad internacionales. El caso se convirtió en uno de los golpes más duros contra la banda en Sudamérica.

El tribunal chileno remarcó el nivel de violencia, planificación y alcance de las operaciones. “No hay posibilidad de reinserción. La perpetua es necesaria y proporcional”, sentenciaron los jueces.

Ahora, la policía analiza si otras células del Tren de Aragua siguen activas en Chile o intentan reorganizarse. “Estrella ya no sale más, pero el riesgo no terminó”, advirtió un fiscal.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17