Torres exigió eliminar retenciones al crudo convencional en Chubut

Política17/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Reunión en Buenos Aires
Reunión en Buenos Aires

En una reunión clave con las principales operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge, el gobernador Ignacio Torres volvió a insistir ante Nación con un pedido central: eliminar los derechos de exportación al petróleo convencional destinado al mercado externo. El reclamo fue formalizado mediante una nota dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo, y contó con el respaldo multisectorial de empresas, legisladores y jefes comunales.

El encuentro, realizado en la Casa del Chubut, se enmarcó en la continuidad del Acuerdo de Competitividad y Paz Social para el Fortalecimiento de la Actividad Hidrocarburífera, firmado en mayo y ratificado en junio por la Legislatura. Torres estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna, funcionarios provinciales, diputados, senadores, intendentes y directivos de las principales compañías que operan en la cuenca.


OTRAS NOTICIAS: 

Diego Lapenna, Secretario de Turismo del ChubutDiego Lapenna respaldó la concesión de La Hoya y anticipó reuniones tras la temporada


“Este pedido reúne a todos los actores del sector”, expresó el mandatario, subrayando que existe un compromiso colectivo a mediano plazo para defender el presente y proyectar el futuro de una de las industrias más relevantes para la economía chubutense. Según detalló, la madurez de los yacimientos, el contexto macroeconómico y la suba de costos colocan a la producción convencional en una situación límite.

El gobernador explicó que la alícuota del 8% aplicada a las exportaciones perjudica gravemente a la actividad, y recordó que desde la provincia se impulsaron medidas de alivio fiscal, como la baja de regalías en ciertos yacimientos. No obstante, consideró que “son medidas insuficientes” si no se acompaña desde el Gobierno Nacional con una reducción de las retenciones.

Las empresas participantes, entre ellas YPF, Pan American Energy, Tecpetrol y CAPSA/CAPEX, reafirmaron su intención de reinyectar en la cuenca todos los ingresos extra que surjan si se concreta la eliminación de las retenciones, como parte de un esquema de reinversión que fomente la producción y preserve el empleo.


OTRAS NOTICIAS: 

energia luz focoAmplían subsidios eléctricos para hogares sin gas en zonas frías del país


“Chubut demostró que el diálogo y los consensos son posibles”, afirmó Torres, recordando que ya se avanzó con Nación en la eliminación de aranceles a la importación de polímeros, una medida clave para los yacimientos maduros.

En ese mismo sentido, el mandatario señaló que la provincia está dispuesta a seguir cediendo recursos si Nación hace lo propio, como ocurrió con su oferta de bajar cuatro puntos de regalías al no convencional, a cambio de una baja equivalente en derechos de exportación al convencional.

“Chubut es el mayor exponente de la industria petrolera convencional del país”, remarcó, y concluyó que, sin un nuevo esquema fiscal, se compromete no solo la producción, sino también miles de empleos y el ingreso de divisas al país.

Las propuestas, según explicó, buscan “exportar más, sostener la inversión y hacer más próspera a la Argentina”, apuntalando un sector que todavía tiene mucho para dar, siempre que el Estado nacional acompañe el esfuerzo provincial y empresarial.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17