Aumentan un 5% la prestación por desempleo para trabajadores rurales

Actualidad19/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Trabajadores rurales
Trabajadores rurales

A partir de julio, los trabajadores rurales desocupados cobrarán una prestación mensual de entre $136.500 y $273.000. El ajuste del 5% fue aprobado por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), mediante la resolución 64/2025 publicada en Buenos Aires.

La actualización reemplaza la resolución 53/25 y busca adaptar el monto al contexto inflacionario. El directorio del organismo consideró necesario revisar los topes de la prestación para mantener su capacidad de cobertura frente al alza de precios. La decisión se tomó por unanimidad.

“El nuevo esquema busca garantizar un ingreso más justo a quienes atraviesan un período de desempleo en el ámbito rural”, señalaron desde RENATRE. La suba impactará directamente en los beneficiarios que actualmente reciben el aporte por cesantía.


OTRAS NOTICIAS:

Lionel MessiPreocupa la condición física de Messi por una molestia en la práctica del Inter Miami

El organismo recordó que estos pagos se financian con fondos provenientes de la Ley N° 25.191, que establece un aporte del 1,5% sobre el total de las remuneraciones abonadas por los empleadores rurales. “No se trata de un subsidio estatal, sino de un sistema propio del sector”, remarcaron.

El RENATRE funciona como un ente autárquico compuesto por entidades sindicales y patronales del agro argentino. Su estructura permite gestionar de forma directa las prestaciones sin pasar por los mecanismos tradicionales de Anses u otros organismos nacionales.

La medida lleva la firma de José Voytenco y Abel F. Guerrieri, autoridades del organismo. Ambos representan a sectores gremiales y empresariales que integran la conducción del ente. El ajuste se aplicará en todo el país a partir del mes próximo.


OTRAS NOTICIAS:

Red Bull SalzburgoRed Bull Salzburgo venció al Pachuca y lidera el Grupo H del Mundial de Clubes

El sistema integral de prestaciones rurales apunta a acompañar a trabajadores en transición laboral, principalmente durante etapas de baja estacionalidad o cierre de campañas productivas. La prestación funciona como un puente entre empleos temporarios.

La resolución entra en vigencia desde el 1° de julio y actualiza automáticamente los montos de todos los beneficiarios activos. El trámite de renovación y solicitud seguirá realizándose de manera habitual a través de las delegaciones regionales del organismo.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17