Puerto Madryn en alerta: las reservas en la ciudad no superan el 30%

Turismo08/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Madryn
Vista aérea de Puerto Madryn

“Hoy el turismo se pelea por migajas”, afirmó Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes de Puerto Madryn, en diálogo con #LA17, al describir el panorama que vive la ciudad en pleno inicio del receso invernal. Con reservas que apenas llegan al 30%, el sector se sostiene con esfuerzo y sin expectativas concretas de mejora en el corto plazo. La caída del consumo, los aumentos de tarifas y la ausencia de políticas activas golpean de lleno sobre una actividad que hasta hace poco era uno de los motores de la economía local.

La ocupación no levanta y la mayoría de los alojamientos permanece semivacía. Según detalló Benítez, el promedio general apenas se ubica entre el 25% y el 30%, incluyendo tanto hoteles tradicionales como hospedajes temporarios, muchos de los cuales no lograron atraer a un solo pasajero. “Estamos esperando, pero no hay movimiento”, expresó. La comparación con otros destinos de la región tampoco alienta: en lugares como El Bolsón, la situación es todavía más grave.


OTRAS NOTICIAS:

Rocky argentoStallone aplaude a Nicolás Vázquez y emociona a los fans de Rocky en argentina

Las causas son múltiples, pero la falta de medidas del Gobierno nacional ocupa un lugar central en el reclamo. Para Benítez, “este gobierno dejó al turismo librado a su suerte”, y las políticas provinciales tampoco lograron revertir el derrumbe. En su visión, la falta de una campaña sostenida y el aislamiento de Madryn respecto a los grandes centros emisores de turistas explican gran parte de la caída.

La crisis del sector pesquero también impacta en la economía turística. Durante los años anteriores, la actividad vinculada al procesamiento de langostino aportaba movimiento y ocupación en temporada baja. Con ese ingreso paralizado, “nos está costando sostener los costos fijos”, reconoció. El gasto en servicios, además, crece sin tregua: “una oficina vacía paga 150 mil pesos de luz al mes”, graficó.


OTRAS NOTICIAS:

CarneChile suspendió la compra de carne con hueso de la Patagonia y el sector ganadero entra en alerta

En paralelo, el turismo corporativo y de eventos también muestra señales preocupantes. Benítez explicó que apenas pueden sostenerse algunas actividades vinculadas a encuentros deportivos o reuniones empresariales puntuales. “Lo poco que podemos esperar es del turismo de reuniones”, resumió. Sin una agenda fuerte de eventos, los hoteles no logran llenar sus plazas.

El consumo turístico se redireccionó hacia el exterior. Brasil, por ejemplo, creció un 70% en ventas gracias a promociones tentadoras. En contraste, Madryn no consigue diferenciarse frente a propuestas más competitivas, como los centros de esquí o los paquetes internacionales. “Nos estamos peleando con todos los destinos para ver quién logra atraer visitantes”, señaló.


OTRAS NOTICIAS:

Prefectura Naval Puerto MadrynLa Prefectura abrió la inscripción al curso para Patrón Motorista Profesional de Segunda

La situación general genera incertidumbre incluso para las próximas semanas. Benítez fue clara: “las temporadas se planifican con tiempo, y esto venía mal hace rato”. Aunque confía en que la ciudad podrá sostenerse, reconoce que el contexto actual es diferente a otras crisis. “Siempre nos reinventamos, pero esta es distinta”, dijo.

La batalla por atraer turistas hoy se libra en el terreno de los descuentos. La mayoría de los viajeros recorta gastos o elige quedarse en casa, y quienes pueden gastar buscan promociones agresivas. “El que viaja, va donde encuentra una promo”, resumió Benítez, aunque advirtió que Madryn no cuenta con herramientas suficientes para competir con las grandes campañas que despliegan otros destinos.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17