

Los trabajadores bancarios lograron un aumento en línea con la inflación
Actualidad16/06/2025


Los trabajadores bancarios cerraron una nueva actualización salarial que mantiene sus ingresos al ritmo de la inflación acumulada. El ajuste fue del 1,5% para el mes de mayo y responde al índice oficial del INDEC, que marcó una variación del mismo porcentaje. La suba eleva el acumulado anual al 13,3% en los primeros cinco meses de 2025.


El acuerdo fue firmado por la Asociación Bancaria con las cámaras empresarias Abappra, Adeba, ABA y el Banco Central. La mejora se aplicará sobre todos los conceptos salariales, tanto remunerativos como no remunerativos. Esto incluye los adicionales convencionales y los que se pagan fuera del marco paritario.
OTRAS NOTICIAS:
Con esta suba, el salario básico de los bancarios supera los $1.850.000, un monto inédito para el sector. El nuevo básico quedó establecido en $1.779.351,32, al que se le suma una participación en las ganancias por $80.365,30. La cifra total impacta en los haberes de miles de empleados de entidades públicas y privadas.
El acuerdo también actualiza el bono del Día del Bancario, un beneficio exclusivo del sector. Con la mejora pactada, ese adicional trepa a $1.586.230,15 para quienes se encuentran en la categoría inicial. La cifra será revisada nuevamente si se concretan nuevas actualizaciones en los próximos meses.
Desde el gremio destacaron que el objetivo principal es proteger el poder adquisitivo frente al aumento de precios. “Una vez más garantizamos que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”, afirmaron en un comunicado oficial. El mensaje apuntó a mostrar continuidad en la defensa del ingreso real del sector.
OTRAS NOTICIAS:
El ajuste será retroactivo y deberá liquidarse con los sueldos correspondientes al mes de junio. Las entidades bancarias deberán incluir la diferencia en los recibos del mes, junto al monto habitual. El mismo esquema de actualización será utilizado para la paritaria de junio, en la que ya comenzaron los contactos preliminares.
Este tipo de acuerdos mensuales, atados a la inflación, se volvió una constante en algunos gremios con alta capacidad de negociación. En el caso bancario, el respaldo institucional y el poder sindical consolidado permiten que se mantenga esta cláusula mes a mes. Otros sectores observan con atención este modelo.
La inflación acumulada del año, que se moderó al 13,3% en cinco meses, permite este tipo de acuerdos escalonados. En un contexto de precios más estables, las partes acordaron mantener los mecanismos de revisión activa. Esto evita desfasajes bruscos y permite previsibilidad para ambas partes.
OTRAS NOTICIAS:
El entendimiento incluyó cláusulas de revisión mensual para seguir de cerca los indicadores económicos. Si bien la inflación muestra señales de desaceleración, el sindicato no quiere perder margen de reacción. Por eso se pactó que cualquier desvío será corregido rápidamente.
La Asociación Bancaria mantiene su postura firme de no permitir pérdida del salario real en ningún contexto. Desde hace años sostiene el mecanismo de ajuste por IPC, algo que logró sostener incluso durante momentos de tensión política. En el sector consideran que esta modalidad “evita conflictos innecesarios”.
Fuente: N A







Grok 4 cita a Elon Musk como fuente en temas sensibles y estalla la polémica








