Se demora el debate en Diputados por el uso legal de dólares no declarados

Política16/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cámara de Diputados
Cámara de Diputados

El Gobierno nacional demorará el debate en Diputados sobre el proyecto para permitir el uso legal de dólares no registrados. La iniciativa aún no cuenta con respaldo suficiente en la comisión de Presupuesto, paso imprescindible para obtener dictamen. El oficialismo necesita sumar voluntades opositoras antes de llevarla al recinto.

El proyecto fue enviado a tres comisiones: Presupuesto, Legislación General y Legislación Penal. El principal escollo está en Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert, donde La Libertad Avanza no alcanza el número necesario de firmas. Se requieren 25 avales para habilitar el tratamiento parlamentario.

Unión por la Patria cuenta con 20 bancas en esa comisión y anticipó que no firmará ningún despacho si el oficialismo no logra reunir los respaldos previos. Sin esas firmas, Espert no puede usar su voto como presidente para desempatar. A esa situación se suma la postura reticente de otros bloques opositores menores.


OTRAS NOTICIAS:

anmatLa ANMAT eliminó más de 300 trámites que debían realizar empresas alimenticias y médicas

Para equilibrar fuerzas, el oficialismo necesita reunir 21 firmas propias y forzar que otros diputados presenten sus propios despachos o firmen en disidencia. La Libertad Avanza tiene solo 6 integrantes, por lo que debe convencer a representantes del PRO, el MID, la UCR y otros espacios menores. Cada respaldo es negociado uno a uno.

En contraste, las comisiones de Legislación General y Penal no presentan el mismo nivel de resistencia. La composición es más favorable a LLA, que suma aliados estables entre partidos de centro y bloques provinciales. El Gobierno espera avanzar rápidamente en esos espacios.

En Legislación General, que tiene 31 miembros, LLA espera llegar a 16 votos propios o aliados. El PRO, el MID y algunos radicales ya anticiparon que acompañarían al oficialismo, aunque aún no hay una confirmación formal. Dos diputados de Encuentro Federal generan incertidumbre con su postura ambigua.


OTRAS NOTICIAS:

Julián DobraConfirman que Julián Dobra fue asesinado poco después de su desaparición

En Legislación Penal, la matemática es similar y el oficialismo está más confiado. Allí cuenta con el apoyo tácito de varios legisladores que respaldaron leyes anteriores del Ejecutivo. La diputada del PRO Laura Rodríguez Machado preside esa comisión y busca asegurar las adhesiones finales.

La iniciativa, llamada “Principio de Inocencia Fiscal”, busca modificar el Régimen Penal Tributario. Aumenta los montos mínimos por los que el Estado puede iniciar investigaciones por evasión, pasando de 1,5 millones a 100 millones de pesos. Además, reduce el plazo de prescripción de 5 a 3 años.

El Gobierno propone crear un Régimen Simplificado de Ganancias que actúe como una suerte de “amnistía permanente”. Quienes adhieran, según el proyecto, no estarán obligados a informar sobre variaciones patrimoniales futuras. Tampoco se investigarán sus consumos personales.


OTRAS NOTICIAS:

María Teresa DovaLa científica argentina María Teresa Dova fue premiada por su trabajo con el bosón de Higgs

El nuevo sistema permitiría calcular Ganancias sólo en base a lo facturado, deduciendo automáticamente los gastos. El límite patrimonial para acceder al régimen es de 10.000 millones de pesos. El Estado no auditaría la diferencia entre ingresos y consumos, ni el crecimiento de bienes.

Mientras tanto, el Ejecutivo mantiene reuniones informales con gobernadores y referentes de bloques dialoguistas. Su objetivo es conseguir los votos necesarios para la sanción definitiva en el recinto de sesiones. El antecedente del DNU del FMI alienta al oficialismo a persistir en la negociación.

El proyecto será debatido recién la próxima semana, luego de intentar destrabar los acuerdos pendientes. El Gobierno confía en que el paquete de medidas fiscales encontrará eco en sectores que piden “regularizar” patrimonios no declarados. El futuro del proyecto dependerá del éxito de esa rosca parlamentaria.

Fuente: NA.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17