
La científica argentina María Teresa Dova fue premiada por su trabajo con el bosón de Higgs
PODCASTS Radio Francia Internacional16/06/2025


La física argentina María Teresa Dova recibió el premio L’Oréal UNESCO 2025 For Women in Science por su aporte a la física de partículas. La distinción fue otorgada a solo cinco mujeres del mundo y reconoce su participación en el hallazgo y estudio del bosón de Higgs. La información fue difundida en el podcast Mundo Ciencia de Radio Francia Internacional.

Dova es profesora en la Universidad Nacional de La Plata y miembro del CONICET, donde investiga sobre física de altas energías. Su trabajo se centra en el universo subatómico, un campo que requiere aceleradores de partículas para observar lo más pequeño. El reconocimiento internacional pone en valor el rol de la ciencia argentina en grandes proyectos globales.
ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:
Uno de los hitos de su carrera fue su participación en el experimento ATLAS, dentro del Gran Colisionador de Hadrones (CERN). “Arrinconar al bosón de Higgs fue una de nuestras grandes metas”, comentó la investigadora. El descubrimiento de esta partícula en 2012 transformó la comprensión de la materia en la física moderna.
OTRAS NOTICIAS:
La distinción fue otorgada por “transformar radicalmente la comprensión de la física de altas energías”. También se destacó su dedicación a la formación de nuevos científicos y su impulso a la participación regional en el CERN. “Es un reconocimiento a una vida de trabajo y a la ciencia latinoamericana”, señaló Dova.
Gracias a su gestión, países como Chile y Brasil se integraron al proyecto del Gran Colisionador de Hadrones. Su aspiración es que Argentina también logre sumarse como miembro pleno. La física de partículas requiere no solo infraestructura, sino también voluntad política para sostener investigaciones a largo plazo.
La Fundación L’Oréal UNESCO premió este año a cinco científicas de distintos continentes. María Teresa Dova fue la elegida por América Latina y el Caribe por su impacto en la física experimental. Junto a ella fueron reconocidas investigadoras de China, Alemania, Sudáfrica y Estados Unidos.
OTRAS NOTICIAS:
“Estudiamos la infancia del universo”, explicó Dova durante una entrevista con RFI. Sus investigaciones también incluyen el análisis de rayos cósmicos y la búsqueda de nuevos fenómenos. El conocimiento del universo subatómico puede explicar desde el origen del cosmos hasta la estabilidad de la materia.
Desde el CONICET destacaron que su trayectoria representa un modelo para las nuevas generaciones científicas. Sus equipos de trabajo incluyen jóvenes investigadores argentinos que se forman con estándares internacionales. La cooperación entre países y la igualdad de género son dos ejes que defiende desde hace décadas.
El premio se entregará en la sede de la Unesco en París, junto con una agenda de conferencias científicas. La ceremonia busca visibilizar el rol de las mujeres en disciplinas duras, históricamente dominadas por varones. “La ciencia necesita más diversidad para avanzar”, aseguró la premiada.
OTRAS NOTICIAS:
El reconocimiento llega en un momento de discusión sobre el financiamiento público para la ciencia en Argentina. María Teresa Dova remarcó la importancia de sostener los centros de investigación y formar parte de redes globales. La ciencia básica requiere inversión constante y políticas de largo plazo.
El galardón de la UNESCO no solo celebra un logro individual, sino también el trabajo colectivo de quienes apuestan por la investigación científica. En palabras de Dova, cada partícula descubierta permite entender mejor cómo funciona el universo. Y cada logro argentino en este campo amplía los límites de lo posible.
Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional







