




conicet


Científicos estudian la dinámica de Styela clava, una ascidia asiática que podría afectar la producción de mejillones y ostras en el Golfo San Matías.

Científicos hallaron nuevos fósiles del Patagorharcos Terrificus. El descubrimiento permite conocer más sobre estas aves predadoras que habitaron Sudamérica.

La investigación alertó sobre la vulnerabilidad de la ciudad de Bahía Blanca ante lluvias extremas. El reciente temporal confirma los riesgos anticipados.

MADRYN SERÁ SEDE DE LAS JORNADAS DE CIENCIAS DEL MAR Y DEL COLOQUIO DE OCEANOGRAFÍA
Científicos de todo el país y la región se reunirán en un evento clave para el estudio del océano.

El mar se tiñe de rojo y sorprende a quienes lo miran. La costa desde Mar del Plata a Necochea muestra un tono rojizo que llama la atención.

Investigadores argentinos y polacos revelan hallazgos geológicos en la Antártida. La cooperación impulsa el conocimiento sobre el continente blanco.

Científicos del CONICET descubrieron propiedades protectoras en la planta. Propicia un importante intercambio de información con la Unión Europea.

El Gobierno del Chubut y el CENPAT fortalecen su cooperación para avanzar en estudios sanitarios con protocolos estandarizados.

Investigaciones revelan y profundizan el conocimiento sobre comunidades antiguas. Estos materiales fueron utilizados en la confección de artefactos tallados.

El entierro múltiple de Cabo Dos Bahías destaca la riqueza patrimonial de la región. Una investigación interdisciplinaria arroja datos fascinantes.

Científicos del CONICET descubrieron que un extracto de piel de maní inhibe el virus del dengue en todas las etapas de su replicación. Gran esperanza.
