


Hallan un mamífero prehistórico de 18 millones de años en la puna de Catamarca
Actualidad08/04/2025

En un notable avance para la paleontología argentina, un equipo de científicos del CONICET ha descubierto una nueva especie de mamífero prehistórico en la Puna de Catamarca.
El hallazgo, que fue publicado en la revista internacional Journal of Systematic Palaeontology, arroja luz sobre un periodo poco conocido del Mioceno, hace aproximadamente 18 millones de años.
OTRAS NOTICIAS:
El descubrimiento fue realizado por un equipo multidisciplinario compuesto por investigadores del Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO) y el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA).
Los científicos identificaron al animal como parte de la familia Mesotheriidae, un grupo de ungulados que predominó en América del Sur durante el Mioceno.
Matías Armella, investigador de INSUGEO, detalló que el espécimen, bautizado como Ichhutherium wayra, pesaba alrededor de 15 kilos y se especializaba en alimentarse de plantas de hojas duras. Además, el mamífero tenía habilidades para excavar y roer, adaptaciones que le permitían sobrevivir en el árido clima de la puna.
OTRAS NOTICIAS:
La relevancia de este descubrimiento radica en su contribución al entendimiento de la evolución de los mamíferos herbívoros en el continente.
“El fósil, un paladar casi completo con dientes bien preservados, muestra un mosaico de características únicas”, explicó Armella. Estas características proporcionan una conexión entre los mesotéridos antiguos y los modernos.
El equipo encontró el fósil durante un relevamiento geológico en la Formación Potrero Grande, a más de 3900 metros sobre el nivel del mar.
La zona, conocida por sus condiciones extremas, incluye bajas pasturas y vientos constantes, elementos que se reflejan en el nombre quechua del nuevo mamífero.
OTRAS NOTICIAS:
La familia Mesotheriidae, a la que pertenece el nuevo descubrimiento, habitó América del Sur desde hace unos 30 millones de años hasta su extinción hace aproximadamente 70,000 años.
Estos animales mostraban una notable diversidad morfológica, combinando rasgos de roedores y marsupiales, lo que subraya su adaptabilidad y diversificación en un continente aislado.



