El consumo se desacelera pese a las cuotas sin interés y crece la preocupación por el endeudamiento

Actualidad14/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Consumo (Foto: AP - Natalia Díaz)
Consumo (Foto: AP - Natalia Díaz)

El consumo en Argentina muestra señales claras de agotamiento, incluso en rubros que venían sostenidos por promociones y planes de cuotas. Las ventas minoristas cayeron un 6,7% en junio según la CAME, marcando el segundo mes consecutivo en baja. Mientras tanto, el uso de tarjetas de crédito también retrocede y el endeudamiento de los hogares comienza a marcar un techo.

Un informe de First Capital Group reveló una caída del 0,9% en las operaciones con tarjeta durante el mismo mes, repitiendo la tendencia a la baja. A pesar de los esfuerzos del sector privado con programas como Cuota Simple y nuevas iniciativas como Cuotas MiPyME, el impacto del crédito se debilita frente a la caída del ingreso disponible.

Los aumentos en tarifas de servicios públicos, educación, salud y telecomunicaciones siguen presionando los bolsillos de las familias. Un relevamiento de Focus Market sobre los meses de mayo y junio muestra que la pérdida de poder de compra limita el margen para el consumo de bienes, incluso con planes en cuotas.


OTRAS NOTICIAS:

La noche de las concesionarias 3Madryn realizó una gran jornada con su segunda Noche de las Concesionarias

“Después de un primer trimestre muy flojo en ingresos, el segundo mostró una mejora por la baja de la inflación, pero el crédito ya no tracciona como antes”, explicó Sebastián Menescaldi, director de EcoGo. Advirtió que el financiamiento no bancario es el primero en deteriorarse por el aumento de la morosidad.

Menescaldi indicó que podría mantenerse cierta estabilidad si las tasas acompañan, pero anticipó que el crecimiento del consumo será acotado en lo que resta del año. En ese contexto, la incertidumbre política y financiera del segundo semestre agrega un elemento más de tensión sobre el escenario económico.

Desde el sector industrial, Daniel Rosato, presidente de IPA Pymes Argentinos, advirtió por el impacto de esta caída sobre el mercado interno. “Se produce una retracción importante en las ventas y el trabajador pierde capacidad de compra. No vemos un repunte próximo, incluso ya cerraron empresas por falta de demanda interna y externa”, subrayó.


OTRAS NOTICIAS:

Castraciones en TrelewRécord en Trelew: castraron 130 animales en una jornada gratuita

En una mirada más amplia, Ramiro Castiñeira, economista de Econométrica, planteó que el consumo agregado se encuentra en niveles altos y seguirá impulsando la economía. Afirmó que “las proyecciones privadas prevén un crecimiento hasta 2026, con el consumo como motor principal del PBI”.

Sin embargo, el financiamiento familiar tiene un límite. EcoGo estima que el nivel de endeudamiento ya equivale a más de un mes de ingresos promedio. El peso de la deuda es más grave en sectores informales, que dependen de créditos alternativos con tasas elevadas y mayor exposición al riesgo.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17