




came


La empresaria chubutense recibió un reconocimiento por su labor en el comercio minorista. Su pyme, La Madrileña, es un ejemplo de crecimiento y expansión en la Patagonia.

El sector sufrió la competencia del dólar barato y los incendios en la Patagonia. Neuquén destacó con altos niveles de ocupación impulsados por el programa "Viajá Neuquén".

Empresarios y gobernadores patagónicos exigen al Gobierno Nacional avanzar con una Ley de Promoción para atraer inversiones en energía limpia.

Empresarios patagónicos piden que se apruebe el marco regulatorio para impulsar el hidrógeno verde. Sin una ley clara, los capitales podrían ir a otros países.

El sector acumula seis meses de crecimiento, aunque no logra recuperar la fuerte caída del 30% en enero de 2024. Las industrias enfrentan varios desafíos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) manifestaron su respaldo.

IMPULSAN NUEVO CONSENSO FISCAL PARA ALIVIAR LA CARGA TRIBUTARIA DE LAS PYMES
La CAME y la Federación de Ciencias Económicas buscan evitar arbitrariedades en Ingresos Brutos y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

La entidad empresarial solicita declarar la emergencia económica, social y fiscal ante los incendios y la recesión en la región. El impacto es devastador.

El comercio pyme arrancó el año con una suba del 25,5% interanual en ventas a precios constantes. Sin embargo, no logró recuperar la caída del mismo mes de 2024 ni alcanzar el nivel de diciembre.

Las pequeñas y medianas empresas alcanzaron ventas externas por USD 10.032 millones, consolidándose como protagonistas del comercio exterior.

Los consumidores argentinos enfrentaron una gran diferencia entre el precio de origen y el precio final durante diciembre, según el IPOD de CAME.
