
Las ventas por el Día del Padre cayeron por tercer año consecutivo y marcan una tendencia negativa
Actualidad15/06/2025

Las ventas minoristas por el Día del Padre registraron una caída del 1,7% en comparación con 2024, según informó CAME. La baja, medida a precios constantes, refleja que las promociones no lograron compensar el menor poder adquisitivo. Es el tercer año consecutivo con resultados negativos en esta fecha comercial.

Más del 90% de los comercios aplicaron promociones y estrategias de financiación para motorizar el consumo. Sin embargo, desde CAME remarcaron que “su efectividad fue limitada ante la cautela generalizada de los consumidores”. La fecha volvió a dejar un saldo desigual para el comercio minorista.
El ticket promedio fue de $41.302, con una caída real del 8,9% respecto al año pasado, tras ajustar por inflación. Las ventas se concentraron en productos económicos y artículos en oferta. La decisión de compra estuvo marcada por el cuidado del gasto familiar.
OTRAS NOTICIAS:
Cuatro de los seis rubros relevados mostraron subas interanuales, pero no alcanzaron para revertir la tendencia global. Se destacaron accesorios y celulares (+9,7%), electrodomésticos (+5,8%), perfumería (+4,6%) y calzado (+0,6%). En contraste, indumentaria cayó 12% y librerías un 8,6%.
CAME señaló que el Día del Padre “se ha desdibujado como motor de ventas para el comercio minorista”. Desde 2023, los registros han sido negativos: -1,2% en 2023, -10,2% en 2024 y -1,7% en 2025. El consumo vinculado a la fecha sigue sin recuperar dinamismo.
El 58% de los comerciantes encuestados afirmó que la celebración no impactó o apenas movió la actividad. Sólo el 11,3% consideró que la fecha fue relevante para impulsar ventas. La coincidencia con el fin de semana largo también habría jugado en contra.
OTRAS NOTICIAS:
El informe menciona que la mayor movilidad turística restó circulación en centros comerciales. Las actividades recreativas ganaron protagonismo por sobre las compras tradicionales. La estrategia promocional no logró contrarrestar ese cambio de hábitos.
CAME sostuvo que el comercio minorista atraviesa un escenario de bajo dinamismo que no se revierte con fechas especiales. Las condiciones de consumo siguen condicionadas por la pérdida de poder adquisitivo y la recesión. El comportamiento de los consumidores privilegia la prudencia.
En este contexto, el Día del Padre ya no representa una oportunidad fuerte de reactivación. El sector sigue a la espera de señales de recuperación más sostenidas. La preocupación por el estancamiento se extiende entre pequeños y medianos comerciantes.
Fuente: NA.








