
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
La entidad empresarial solicita declarar la emergencia económica, social y fiscal ante los incendios y la recesión en la región. El impacto es devastador.
Actualidad12/02/2025Los incendios forestales en la Patagonia han alcanzado niveles críticos. Más de 37.000 hectáreas fueron arrasadas, afectando vidas y economías locales. Ciudades como El Bolsón, Epuyén y El Hoyo sufren graves consecuencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alerta sobre la crisis. Solicita la declaración de emergencia económica, social y fiscal. El objetivo es evitar el cierre de empresas y la pérdida de empleos.
OTRAS NOTICIAS:
El impacto es devastador en el sector turístico y comercial. La caída en la actividad afecta la estabilidad de miles de familias. La agroindustria también sufre pérdidas significativas.
Desde CAME valoran la creación de la Agencia Federal de Emergencias. El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Seguridad. Se espera una mejor coordinación para enfrentar la crisis.
OTRAS NOTICIAS:
La colaboración entre el Gobierno nacional y las provincias es fundamental. CAME insta a una acción rápida y eficaz para mitigar daños. La recuperación económica y social no puede esperar.
Las entidades regionales también expresaron su preocupación. FEERN, FEEBA y FECh apoyan el pedido de medidas urgentes. El compromiso con la Patagonia es prioritario.
OTRAS NOTICIAS:
La situación actual pone en riesgo el ecosistema y la economía. Miles de patagónicos dependen del turismo y la producción. La recuperación será un proceso complejo y prolongado.
Los incendios también afectan la infraestructura y los servicios. Se requieren fondos para reconstrucción y apoyo a los damnificados. La ayuda debe llegar de inmediato.
Donald Trump anunció un arancel del 25% a las naciones que mantengan vínculos energéticos con Venezuela. La medida entraría en vigencia el 2 de abril.
Se trata del primer caso en el mundo de detección y sanción electrónica a un buque extranjero por pesca ilegal. Fue multado con más de $700 millones.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.