
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
La empresa siderúrgica Acindar anunció la suspensión escalonada de 970 empleados acordado con la UOM, debido a la caída en la producción de acero.
Actualidad12/02/2025La medida se aplicará en todas sus plantas y busca reducir costos ante el desplome en la demanda del sector.
El acuerdo se alcanzó con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Los trabajadores suspendidos recibirán el 80% de su salario en febrero, el 78% en marzo y el 75% hasta diciembre de 2025. La compañía también aplicará un plan de retiros voluntarios y reducirá otros 200 puestos de manera indirecta.
Desde Acindar descartaron que la decisión esté vinculada a los aranceles impuestos por Estados Unidos. El presidente Donald Trump estableció un 25% de arancel sobre las importaciones de acero y aluminio, pero la empresa aclaró que no exporta a ese país. La baja en la producción responde a la crisis del consumo interno.
El desplome en la demanda llevó a la empresa a tomar medidas previas. Se otorgaron francos compensatorios, se adeudaron vacaciones y se ajustaron esquemas laborales. Sin embargo, la situación obligó a avanzar con suspensiones más amplias.
El sector siderúrgico enfrenta un panorama complicado. Empresas como Aluar, Ternium y Tenaris podrían verse afectadas por las restricciones comerciales de Estados Unidos. La industria nacional busca alternativas para sostener su producción.
El gremio metalúrgico advirtió sobre el impacto generalizado. Si las restricciones a las exportaciones afectan a compañías clave, el efecto puede extenderse a toda la industria. La reducción de costos ya es una realidad en varias empresas del sector.
Las plantas de Acindar en Rosario, Villa Constitución, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes implementaron ajustes. Las medidas incluyen paradas de producción, reducción de personal y renegociaciones con contratistas. La empresa sigue evaluando nuevas estrategias para enfrentar la crisis.
El 2024 cerró con cifras alarmantes. Acindar produjo 600.000 toneladas de acero, la mitad de las 1,2 millones de toneladas alcanzadas en 2023. La empresa atribuye esta caída a la retracción del consumo en la industria y la construcción.
El panorama del acero en Argentina sigue en alerta. El sector espera medidas que ayuden a recuperar la producción y el empleo. Mientras tanto, los trabajadores afectados enfrentan un escenario de incertidumbre.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Una minera canadiense quiere avanzar con Diablillos, un proyecto de oro y plata entre Catamarca y Salta, que requerirá más de 500 millones de dólares.
El consumo creció más de un 13% en el primer bimestre del año, incluso con la baja en la producción y fuertes subas en los precios minoristas.
Una poda masiva del padrón dejó a más del 60% de los monotributistas sociales fuera del sistema. Es la mayor baja desde la creación del régimen.
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.