ACINDAR SUSPENDERÁ CASI MIL EMPLEADOS POR LA CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN

La empresa siderúrgica Acindar anunció la suspensión escalonada de 970 empleados acordado con la UOM, debido a la caída en la producción de acero.

Actualidad12/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Acindar
Acindar suspenderá 970 empleados por la caída en la producción de acero.

La medida se aplicará en todas sus plantas y busca reducir costos ante el desplome en la demanda del sector.

El acuerdo se alcanzó con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Los trabajadores suspendidos recibirán el 80% de su salario en febrero, el 78% en marzo y el 75% hasta diciembre de 2025. La compañía también aplicará un plan de retiros voluntarios y reducirá otros 200 puestos de manera indirecta.

Desde Acindar descartaron que la decisión esté vinculada a los aranceles impuestos por Estados Unidos. El presidente Donald Trump estableció un 25% de arancel sobre las importaciones de acero y aluminio, pero la empresa aclaró que no exporta a ese país. La baja en la producción responde a la crisis del consumo interno.

Trump y PutinTRUMP Y PUTIN ACUERDAN INICIAR NEGOCIACIONES POR UCRANIA

El desplome en la demanda llevó a la empresa a tomar medidas previas. Se otorgaron francos compensatorios, se adeudaron vacaciones y se ajustaron esquemas laborales. Sin embargo, la situación obligó a avanzar con suspensiones más amplias.

El sector siderúrgico enfrenta un panorama complicado. Empresas como Aluar, Ternium y Tenaris podrían verse afectadas por las restricciones comerciales de Estados Unidos. La industria nacional busca alternativas para sostener su producción.

El gremio metalúrgico advirtió sobre el impacto generalizado. Si las restricciones a las exportaciones afectan a compañías clave, el efecto puede extenderse a toda la industria. La reducción de costos ya es una realidad en varias empresas del sector.

Masivesi DakuwaqaMEDALLISTA OLÍMPICO DE RUGBY MORDIÓ A SU COMPAÑERO DE EQUIPO

Las plantas de Acindar en Rosario, Villa Constitución, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes implementaron ajustes. Las medidas incluyen paradas de producción, reducción de personal y renegociaciones con contratistas. La empresa sigue evaluando nuevas estrategias para enfrentar la crisis.

El 2024 cerró con cifras alarmantes. Acindar produjo 600.000 toneladas de acero, la mitad de las 1,2 millones de toneladas alcanzadas en 2023. La empresa atribuye esta caída a la retracción del consumo en la industria y la construcción.

El panorama del acero en Argentina sigue en alerta. El sector espera medidas que ayuden a recuperar la producción y el empleo. Mientras tanto, los trabajadores afectados enfrentan un escenario de incertidumbre.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17