Milei mete presión al SOMU y a las cámaras: reunión urgente por el conflicto pesquero

Actualidad22/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
Trabajadores de la pesca embarcan bajo protesta
Trabajadores de la pesca.

El conflicto pesquero que paraliza a la flota congeladora desde hace más de cuatro meses entró en zona de definiciones. Este martes, a las 11 de la mañana, el Gobierno nacional reunirá a todos los actores en la Secretaría de Trabajo, en Buenos Aires.

La convocatoria incluye a las cámaras CAPIP, CAPECA y CEPA, por parte de las empresas, y a los gremios SOMU y SIMAPE por el lado sindical. No será una reunión técnica. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, encabezará personalmente el encuentro.

La orden llegó desde arriba. El presidente Javier Milei dio luz verde para que el conflicto tenga una resolución inmediata, bajo la lógica de contratos individuales y sin tolerancia a las amenazas gremiales.

“Toda persona tiene derecho a un trabajo libremente elegido y contratado”, dijo Cordero el lunes, marcando el tono que tendrá la mesa. La frase anticipa el respaldo oficial a los acuerdos directos, por fuera de los convenios tradicionales.


OTRAS NOTICIAS

estancia lazaro baezRematan la estancia de Lázaro Báez por 700 mil dólares y nadie la compra hace tres años

El Ejecutivo también condenó los hechos de intimidación registrados contra marineros que quisieron embarcar. “Hay personas dentro del SOMU que utilizan mecanismos intolerables en una república democrática”, denunció Cordero.

La declaración no fue casual. Buscó dejar en claro que el Gobierno respalda a los trabajadores que quieran salir a pescar, incluso si firman fuera del convenio colectivo.

El enfrentamiento sindical quedó reducido a la marinería. El resto de los gremios del sector –como Capitanes y Siconara– ya cerraron acuerdos salariales con las cámaras.

En cambio, el SOMU mantiene una posición firme que impide la zarpada de barcos, pese al avance de la temporada. Las cámaras denuncian pérdidas millonarias y caída de toneladas capturadas.

Ya se pescaron 45.000 toneladas menos que el año pasado. La pérdida estimada supera los 200 millones de dólares. Los empresarios sienten que la zafra está perdida.


OTRAS NOTICIAS

San Martín de San Juan superó 3-2 a RiestraTriunfo agónico y vital de San Martín de San Juan ante Deportivo Riestra

En ese contexto, el Gobierno endureció su postura. Afirma que agotó todas las instancias de mediación y que el encuentro del martes podría ser el último intento formal para acercar posiciones.

Cordero llega con instrucciones precisas: respaldar los contratos individuales, garantizar el derecho a trabajar y dejar sentada la posición de La Libertad Avanza.

El Gobierno sostiene que los trabajadores tienen derecho a embarcar sin miedo. Y que ningún sindicato puede arrogarse el control total de una actividad económica.

La reunión también medirá la reacción del SOMU. Si no hay flexibilización, podría abrirse un escenario de intervención directa por parte del Estado.

Los empresarios llegan con expectativa, pero también con dudas. Quieren volver al mar, pero temen represalias si los acuerdos individuales no se respetan en la práctica.

Mientras tanto, el conflicto ya arrastró a otros sectores vinculados. La industria naval, la logística, el comercio portuario y el transporte sufren el impacto de la parálisis.

Este martes puede marcar un antes y un después. El Gobierno llega con el discurso de la libertad individual. El SOMU, con su poder sindical intacto.

En el medio, una temporada en ruinas y cientos de familias que aún no pudieron trabajar. El reloj corre, y el puerto sigue parado.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17