
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
La cotización paralela sumó $15 en dos días y generó incertidumbre en el mercado cambiario.
Actualidad12/02/2025El dólar blue continuó con su tendencia alcista y cerró la jornada a $1.200 para la compra y $1.220 para la venta, alcanzando su mayor valor en lo que va del mes. En solo dos días, la divisa informal subió $15, impulsada por la demanda y la incertidumbre económica. La brecha con el dólar oficial se amplió al 15,5 %, el nivel más alto en las últimas cuatro ruedas.
El incremento del dólar informal ocurre en un contexto de ajustes en la política cambiaria del Banco Central, que estableció un crawling peg del 1% mensual. Los analistas advierten que esta medida podría generar nuevas presiones sobre el mercado financiero. En tanto, el dólar mayorista se ubicó en $1.056,75, con un aumento de 25 centavos respecto al cierre anterior.
OTRAS NOTICIAS:
En el segmento financiero, el dólar MEP cerró a $1.184,45, con una brecha del 12,1 % frente al oficial. El dólar contado con liquidación (CCL) alcanzó los $1.193,89, consolidando una diferencia del 13 %. Ambos tipos de cambio reflejan la expectativa del mercado sobre la evolución del dólar en los próximos meses.
Los contratos de dólar futuro mostraron variaciones mínimas en la jornada, aunque proyectan un ajuste mensual promedio del 1,7 % en los próximos seis meses. Los valores negociados indican que la divisa podría superar los $1.100 en abril y alcanzar los $1.164 en julio. Las tasas nominales anualizadas rondan el 22%, lo que refleja la cautela de los inversores.
OTRAS NOTICIAS:
El dólar tarjeta y el dólar ahorro se mantuvieron en $1.399,13, debido a la carga impositiva. Mientras tanto, el dólar cripto operó en $1.203,76, reflejando la volatilidad del mercado de activos digitales. La brecha con el blue se mantiene estable, aunque con menor volumen de operaciones.
El valor del Bitcoin se ubicó en u$s96.172, de acuerdo con la cotización en Binance. Las criptomonedas continúan siendo una opción para quienes buscan cobertura frente a la inflación y las restricciones cambiarias. Sin embargo, la reciente suba del dólar blue vuelve a posicionar a la divisa estadounidense como la alternativa más buscada.
OTRAS NOTICIAS:
Los especialistas coinciden en que el mercado cambiario seguirá con alta volatilidad en el corto plazo. El ritmo de la inflación y la política monetaria del Gobierno serán determinantes en la evolución del dólar blue. La incertidumbre sigue marcando el pulso del mercado financiero.
Los bancos mejoraron los rendimientos para captar depósitos en pesos, pero la inflación y la volatilidad del dólar complican el escenario para los ahorristas.
El mercado global de cobre comenzó el año con mayor producción minera, pero persisten desequilibrios en el suministro refinado y variaciones en los inventarios.
Impulsados por señales externas positivas, los bonos y ADRs argentinos operaron con alzas moderadas en una jornada sin actividad en Buenos Aires.
Empresas agroindustriales y cooperativas anuncian nuevas plantas, aumentan su capacidad productiva y aprovechan la apertura de importaciones para mejorar costos.
Vialidad Nacional informó que la interrupción continua del tránsito en la Ruta N° 237, ofreciendo rutas alternativas para los viajeros afectados.
La emergencia afecta especialmente a las regiones del Biobío y La Araucanía, donde ya se activaron múltiples alertas de evacuación.
Una minera canadiense quiere avanzar con Diablillos, un proyecto de oro y plata entre Catamarca y Salta, que requerirá más de 500 millones de dólares.
El consumo creció más de un 13% en el primer bimestre del año, incluso con la baja en la producción y fuertes subas en los precios minoristas.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.
La pieza audiovisual fue publicada en redes oficiales del Gobierno Nacional y reavivó el debate en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia.