Se trata de un grupo colombiano que lidera la grilla del evento más esperado en la Patagonia. Descubrí todo sobre esta edición inolvidable 2025.
EXPORTACIONES DE ECONOMÍAS REGIONALES CRECIERON UN 31,9%
Argentina alcanzó exportaciones por US$ 8.941 millones entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Sectores como el manisero encabezaron el crecimiento.
Actualidad03/01/2025REDACCIÓNEl Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) reveló un aumento del 31,9% en el valor exportado interanual. El volumen total exportado creció un 24%, alcanzando las 7,2 millones de toneladas. Este informe fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El complejo manisero se destacó como el mayor exportador en dólares, alcanzando US$ 1.523,5 millones. Esto representó el 17% del total exportado durante el período analizado. En volumen, las exportaciones aumentaron un 11,7%, llegando a 802.564 toneladas.
El sector vitivinícola ocupó el segundo lugar con exportaciones por US$ 1.100 millones. El volumen exportado registró una leve caída del 0,1%, con 421.777 toneladas. Sin embargo, el precio promedio por tonelada subió un 20,5%, alcanzando los US$ 2.608.
OTRAS NOTICIAS:
El complejo azucarero tuvo el mayor crecimiento porcentual en dólares, con un incremento del 848%. Exportó 534.919 toneladas, lo que significó un aumento del 593,4%. El precio promedio por tonelada también creció un 36,8%, situándose en US$ 674.
El sector foresto-industrial registró exportaciones por US$ 444,3 millones, un aumento del 27,7%. En volumen, alcanzó 1.274.239 toneladas, el mayor entre los complejos analizados. Este sector logró un crecimiento notable del 52% en las toneladas exportadas.
El complejo porcino y caprino exportó por US$ 475,2 millones, un 15,9% más que el período anterior. El volumen aumentó un 12,5%, alcanzando 232.201 toneladas. Este crecimiento consolidó su posición como un sector relevante para las exportaciones regionales.
OTRAS NOTICIAS:
El sector papero incrementó sus exportaciones en un 23,2%, con un valor total de US$ 339,6 millones. Exportó 243.027 toneladas, un aumento del 7,3% respecto al período anterior. Su crecimiento se refleja tanto en volumen como en valor.
El complejo citrícola alcanzó exportaciones por US$ 317 millones, con un aumento del 31,5%. Exportó 156.116 toneladas, lo que marcó un crecimiento del 25,7%. Este sector continúa mostrando su relevancia en las economías regionales.
El complejo tabacalero registró exportaciones por US$ 323,8 millones, un aumento del 9,9%. El volumen exportado, sin embargo, cayó un 15,6%, con 58.427 toneladas. Este sector tuvo dificultades en la cantidad exportada.
OTRAS NOTICIAS:
El sector frutícola, que incluye manzanas, peras y membrillos, fue el único con una caída significativa. Exportó US$ 381,3 millones, una baja del 12,2%. El volumen también disminuyó un 24,6%, reflejando los desafíos del sector.
El crecimiento general de las exportaciones regionales marca un momento positivo para la economía argentina. La diversificación de sectores fue clave para este avance. El apoyo a las economías regionales es esencial para sostener estos resultados.
El mercado apuesta por un dólar barato y privilegia la baja de la inflación. Wall Street acompaña con subas. Esta medida busca contener la inflación.
El Ejército ucraniano confirmó un masivo ataque a objetivos estratégicos en Rusia, marcando un nuevo capítulo en el conflicto. Moscú respondió con amenazas.
Los incendios en Los Ángeles siguen descontrolados, con vientos que complican las tareas de los bomberos. La región sufre una emergencia climática y humana.
Tras el reposo médico de "Cacho" Deicas, Los Palmeras continúan con sus presentaciones de verano. El grupo confirmó que Cacho les pidió que sigan adelante.
El Ministerio anunció la desvinculación por irregularidades detectadas en contrataciones anteriores. Buscan optimizar recursos y garantizar transparencia.
El acuerdo de alto el fuego pone fin a quince meses de conflicto y permite la liberación de rehenes. Negociaciones en Qatar y Egipto resultaron decisivas.
La producción de hidrocarburos en Argentina alcanzó niveles históricos gracias al boom de Vaca Muerta, con cifras que no se registraban desde el año 2000.
El cobro comenzó este lunes con tarifas variables y una App para la gestión del estacionamiento. Los usuarios pueden cargar saldo con Mercado Pago.
El billete informal retrocedió $10 este martes y la brecha con el oficial perforó el 20%. La tendencia podría mantenerse bajista en los próximos días.
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores falleció este miercoles 15 de enero a los 62 años dejando un legado importante en teatro, cine y televisión.
El siniestro ocurrió en Godoy Cruz, provincia de Mendoza. Las víctimas, de entre 14 y 20 años, fallecieron en el acto. Se investigan las causas del accidente.
Una mujer y su hijo de 5 años sufrieron graves heridas tras volcar en la Ruta 3, cerca de Sierra Grande. El niño, en estado crítico, fue trasladado de urgencia.