La barrera cayó y los ruralistas patagónicos se volvieron con las manos vacías

Actualidad17/07/2025Sergio BustosSergio Bustos
ruralistas
Ruralistas con las manos vacías.

La delegación rural de la Patagonia viajó a Buenos Aires con una demanda concreta: frenar la entrada de carne con hueso al sur del país. Pero se fueron sin respuestas, ni compromisos ni plazos. La resolución 460 del SENASA seguirá vigente.

La reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, dejó un saldo frustrante para los productores. Apenas una promesa de contacto con autoridades chilenas para tratar el cierre de importaciones desde la Patagonia. Nada más.

“Fuimos por una definición y volvimos con una frase hecha”, resumió un referente de Chubut. El malestar se notó en todos los pasillos.

El golpe más fuerte llegó desde la voz de Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro. “Nunca recibimos una respuesta concreta... nos abandonaron”, dijo conmovida. La sala quedó en silencio.


OTRAS NOTICIAS

leopoldo moreauDiputados denuncian a influencers libertarios por incitar a un alzamiento armado contra el Congreso

Lavayén recordó que el sector viene perdiendo herramientas sin compensaciones. Habló del recorte a la Ley Ovina, el vaciamiento del Prolana, la nula respuesta ante los ataques del puma y la falta de políticas sobre el guanaco.

“Nos sacan una tras otra, y cuando pedimos algo, nos dicen que lo van a revisar”, lanzó.

Carlos Castagnani, presidente de CRA, respaldó el reclamo de los productores del sur. “Se priorizó un criterio económico por sobre la sanidad y la producción”, denunció. Agregó que la medida afecta directamente la competitividad de toda la cadena.

CRA advirtió que la apertura sanitaria expone a la Patagonia a perder mercados sensibles como Chile. El país vecino cerró sus fronteras a la carne faenada en el sur argentino hasta tanto no se realice una auditoría.

“El resultado inmediato es más incertidumbre y menos trabajo”, señala el comunicado oficial de la entidad.

Daniel Lavayén, referente histórico de Río Negro, fue contundente: “Nosotros dijimos todo lo que teníamos para decir. La postura fue unánime. Pero no hubo eco”.


OTRAS NOTICIAS

Gabriel Romanelli fue herido en Gaza (Foto: DR/FSSPX News)Bombardeo israelí en Gaza hirió al sacerdote argentino Gabriel Romanelli y destruyó la única iglesia católica

Desde la CAFROPAT también expresaron preocupación. Juan Uccelli participó del encuentro y señaló que el ingreso de carne con hueso sin condiciones estrictas “pone en riesgo la salud animal y la seguridad de los mercados”.

Los dirigentes reclamaron que al menos se respete lo que ya establece la normativa. En especial, los tiempos de maduración, el tipo de empaque y los controles por especie.

También pidieron definiciones claras sobre el cerdo, un rubro con reglas difusas dentro del nuevo esquema.

Los productores sienten que quedaron a la intemperie. Ven cómo se desarma una barrera que durante años protegió su estatus sanitario y les permitió abrir mercados exigentes.

“Si permitimos que esto avance sin control, perdemos lo poco que nos queda”, advirtió un delegado de Santa Cruz.

Las provincias patagónicas avanzaron en conjunto con una postura común. Pero el Gobierno nacional no dio señales de modificar el rumbo.


OTRAS NOTICIAS

Se incendió un centro comercial en Irak y dejó más de 60 muertos (Foto: Ahmed Saad | REUTERS / La Voz de Galicia)Más de 60 muertos por un incendio en un centro comercial de Irak que llevaba solo una semana abierto

Para el campo del sur, la resolución 460 marca un antes y un después. Ya no se trata solo de carne. También se juega el modelo productivo que sostienen miles de familias en condiciones climáticas extremas.

El ánimo de los dirigentes era de desazón. Algunos incluso deslizaron que ya no tiene sentido seguir dialogando si las decisiones llegan cerradas y sin espacio para discutir.

“No nos oponemos a competir, pero exigimos condiciones mínimas para no quedar afuera por completo”, planteó Lucila Apolinaire.

Desde CRA dejaron abierta la posibilidad de nuevas acciones gremiales. Quieren visibilizar la situación y presionar para que el Gobierno revierta la medida.

Por ahora, la única certeza es que la barrera cayó. Y que quienes la sostenían, esta vez, se volvieron con las manos vacías.

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17