
Las diferencias en los valores de los cortes muestran un mercado disímil entre ambas provincias. Doña Rosa pregunta: ¿Y por casa como andamos?
Las diferencias en los valores de los cortes muestran un mercado disímil entre ambas provincias. Doña Rosa pregunta: ¿Y por casa como andamos?
La medida, que generó un fuerte rechazo entre los gobernadores y el sector agropecuario, queda suspendida por 90 días mientras se abre una mesa de diálogo.
El gobernador de Chubut aseguró que la medida era inconsulta y que la Patagonia seguirá defendiendo su producción regional ante cualquier intento de flexibilización.
El gobernador de Río Negro calificó la medida del Gobierno Nacional como un “atropello” que pone en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.
El SENASA impulsa cambios en los controles sanitarios de la región, pero el hermetismo oficial genera preocupación en productores y consumidores. La falta de información oficial despierta dudas sobre el impacto de la medida.
El mantenimiento de las barreras sanitarias protege la producción ganadera y hortícola. Expertos advierten sobre los riesgos de cambios apresurados.
Chubut decidió incorporar una partida especial en el presupuesto 2025 para mantener la barrera sanitaria. Se debe a la eliminación del financiamiento Nacional.
El Gobierno Nacional admitió la necesidad de rediseñar la barrera sanitaria y las provincias patagónicas asumirán su administración y financiamiento.
El objetivo del encuentro del bloque patagónico fue avanzar en la continuidad de la Barrera Sanitaria, para mantener a Chubut libre de aftosa sin vacunación.
El Gobierno Nacional rechazó categóricamente cualquier modificación en las condiciones de la barrera sanitaria del río Colorado, según rumores.
Rechazan el proyecto del primo pampeano de Pampita, que quiere abrir la barrera fitosanitaria y dejar de lado el status sanitario de la Patagonia.