Barrera sanitaria: SENASA extiende la prohibición de carnes con hueso

Actualidad11/06/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Carne Vacuna
SENASA extendió la prohibición del ingreso de carnes con hueso a la Patagonia por 60 días.

El SENASA extendió por 60 días la prohibición del ingreso de carnes con hueso a la Patagonia. La resolución busca garantizar la continuidad del diálogo con las provincias patagónicas y el sector agropecuario.

La región conserva el estatus de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció ese estatus sanitario, clave para la comercialización internacional de carne. La nueva prórroga quedó oficializada mediante la Resolución 419/2025. Esta medida prolonga la decisión tomada el 18 de marzo, que ya había establecido un plazo de 90 días para consensuar condiciones de ingreso.


OTRAS NOTICIAS

ChubutEmiten alerta amarilla por fuertes vientos en el noreste de Chubut

El SENASA informó que los trabajos técnicos y políticos todavía no finalizaron. Las reuniones en la Mesa de Diálogo y Trabajo, con participación de los gobernadores de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y parte de Buenos Aires, continúan en curso.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca articula este espacio con las entidades del sector agropecuario. El objetivo: acordar un protocolo de ingreso que no comprometa la sanidad de la zona. Desde el organismo sanitario destacaron la importancia de sostener los consensos. “La preservación de la condición sanitaria es prioridad absoluta”, indicaron desde SENASA.


OTRAS NOTICIAS

Guillermo Brown, Germinal y Deportivo Madryn disputan partidos decisivosFin de semana: Guillermo Brown, Germinal por el Federal A y Deportivo Madryn en la Primera Nacional

La restricción afecta el ingreso de carnes con hueso, material reproductivo y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa. La medida no impide el tránsito de productos debidamente certificados sin riesgo sanitario.

El sector cárnico de la Patagonia respalda la medida y solicita definiciones claras. Los productores señalan que el diferencial sanitario representa una ventaja competitiva para el sur argentino. El nuevo plazo busca una salida consensuada que respete la sanidad regional y contemple las necesidades de abastecimiento. El tema continúa bajo análisis técnico y político.

Fuente: NA

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17