
Contra la cartelización del precio de la carne exigen controles sobre frigoríficos y supermercados
Actualidad08/04/2025

Durante una entrevista en El Quinto Poder por #LA17, el legislador de Río Negro Javier Acevedo denunció una fuerte cartelización en el mercado de la carne y apuntó contra frigoríficos, supermercados y laboratorios por manejar los precios de manera distorsiva. En un tono enfático, reclamó controles efectivos y la urgente aplicación de la Ley 5414 para proteger tanto a los consumidores como al estatus sanitario de la región.
“El precio no está en la barrera”, advirtió Acevedo, en referencia al debate nacional sobre el levantamiento de la barrera sanitaria que limita el ingreso de carne con hueso desde el norte del país. El Gobierno Nacional decidió suspender por 90 días la resolución 180, que habilitaba ese ingreso, tras el rechazo unánime de las provincias patagónicas. Sin embargo, para el legislador, la discusión de fondo es otra: los formadores de precios están en los centros de faena y en las cadenas de comercialización.
OTRAS NOTICIAS:
“Le pagan 3.800 pesos el kilo vivo al productor, pero lo venden a más de 20.000 en góndola. Ese margen no se explica por los costos reales”, expresó. Además, denunció que la carne se vende más cara en Río Negro que en provincias como La Pampa, pese a que el proveedor es el mismo frigorífico. “Hay una red de intermediación desleal que beneficia a los grandes y castiga al consumidor”, explicó.
Acevedo también señaló a los laboratorios privados por su rol en el mantenimiento de la vacunación contra la fiebre aftosa en el norte. Según el legislador, estas empresas tienen intereses económicos en sostener un esquema que difiere del modelo sanitario patagónico, donde no se vacuna desde hace años. “No podemos igualar para abajo. Las demás provincias deberían elevar sus estándares, no poner en riesgo los nuestros”, advirtió.
OTRAS NOTICIAS:
El dirigente rionegrino pidió al gobierno nacional que derogue de manera definitiva la resolución 180 y llamó a las autoridades provinciales a ejercer las herramientas de control que ya existen. “La ley está, hay que aplicarla. La Agencia de Recaudación puede intervenir, investigar márgenes y controlar precios”, insistió.
Asimismo, lamentó la falta de acceso a la carne por parte de amplios sectores de la población: “Muchos hogares ya no pueden comprar ni medio kilo de carne. Los supermercados tienen campos, frigoríficos y góndolas, pero venden más caro que una carnicería de barrio”.
OTRAS NOTICIAS:
Finalmente, instó a una acción coordinada y urgente del Estado para terminar con las distorsiones: “Necesitamos decisiones firmes. No alcanza con frenar resoluciones por presión pública. Hay que cuidar al productor y defender al consumidor. Si no controlamos a los intermediarios, todo el sistema es injusto”.



