El nuevo sistema de precios en farmacias no contempla descuentos por cobertura

Chubut08/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Farmacias
Farmacias

En diálogo con el programa El Quinto Poder por #LA17, el farmacéutico Eduardo Molina expresó su preocupación por la reciente normativa que obliga a las farmacias a incorporar códigos QR con información sobre los precios de medicamentos recetados. La medida fue anunciada sin consulta previa al sector, lo que generó sorpresa e incertidumbre entre los profesionales.

“No fuimos consultados al respecto. Nos enteramos por el Boletín Oficial”, afirmó Molina, quien además remarcó que el nuevo sistema no contempla las bonificaciones que aplican obras sociales como PAMI, SEROS o las empresas de medicina prepaga. Esto, explicó, puede generar confusión entre los pacientes, ya que el código QR mostrará únicamente el precio bruto del medicamento.


OTRAS NOTICIAS:

Edificio Poder judicial de NequénTomaron un predio como Mapuches, pero no tienen ningún registro legal de la existencia de la comunidad


El decreto establece que los códigos QR estarán disponibles en espacios visibles de cada farmacia, y permitirán a los usuarios escanearlos para acceder a la información oficial. Sin embargo, la Confederación Farmacéutica Argentina ya solicitó precisiones sobre qué datos se incluirán exactamente y cómo se mostrarán.

“No es una revolución. Las farmacias ya informan precios a quienes lo solicitan”, sostuvo Molina, quien recordó que el sistema ya utiliza el listado Kairós, que detalla precios, monodrogas, marcas y presentaciones. A su vez, señaló que los valores de los medicamentos los fijan los laboratorios y la Secretaría de Comercio, no las farmacias. “La farmacia no agrega precio”, aclaró.


OTRAS NOTICIAS:

Edificio central de la CGTA 48 horas del paro de la CGT, crece la incertidumbre sobre la medida


Otro de los puntos destacados por Molina fue el rol sanitario del farmacéutico, que va más allá de entregar un medicamento. “En Chubut está prohibida la exhibición en góndolas. No puede haber medicamentos en kioscos. Se deben entregar de manera directa, con asesoramiento y condiciones sanitarias adecuadas”, afirmó. En ese sentido, subrayó la importancia de preservar el almacenamiento en lugares controlados y con personal capacitado.

El representante farmacéutico también alertó sobre la caída en el consumo de medicamentos, tanto de venta libre como con receta. “Muchos pacientes no pueden pagar. PAMI redujo la cantidad de medicamentos con cobertura total y eso afectó directamente el acceso”, explicó. Según datos del sector, el consumo general bajó más del 20% en un año.


OTRAS NOTICIAS:

Moto robada en Comodoro RivadaviaRecuperaron una moto robada y detuvieron al presunto autor del hecho


Finalmente, Molina confirmó que las farmacias tendrán 30 días para incorporar el nuevo sistema y recordó que el rubro ya cuenta con tecnología capaz de adaptarse a estas exigencias. No obstante, insistió en la necesidad de que las medidas regulatorias se construyan con diálogo y participación: “Estamos dispuestos a colaborar, pero no a recibir imposiciones sin conocer su impacto real en la salud de la población”.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17