

El gobierno ratificó ante el campo que volverán las retenciones en julio y pidió que liquiden ahora
Actualidad25/04/2025

En un encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario, el Gobierno buscó llevar certidumbre al sector agropecuario. Participaron más de 50 referentes de la cadena agroindustrial y los principales funcionarios económicos. El mensaje fue claro: "liquiden ahora" antes de la suba de retenciones en julio.
Asistieron Juan Pazo (ARCA), Federico Furiase (BCRA) y los asesores Felipe Núñez y Martín Vauthier. Explicaron los lineamientos de la fase 3 del plan económico y la evolución esperada del tipo de cambio. Plantearon que la estabilidad macroeconómica permitirá sostener la calma cambiaria.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el sector agropecuario estuvieron los presidentes de las entidades de la Mesa de Enlace, corredores y exportadores. El encuentro coincidió con el remate del primer lote de soja de la campaña 2024/25. Fue una instancia clave para fijar estrategias de comercialización.
El Gobierno proyecta que el tipo de cambio se mantendrá cerca de la banda inferior de $1.000. Factores como la liquidación de la cosecha, la inversión externa y el superávit energético sostendrán esa tendencia. Además, destacaron el ahorro fiscal y la emisión controlada.
OTRAS NOTICIAS:
Se recordó que el esquema de reducción de retenciones vencerá el 30 de julio. El propio presidente Milei ya había advertido que la baja era transitoria. Desde agosto, volverán los niveles anteriores: soja 33%, trigo y maíz 12%, girasol 7%, entre otros.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, valoró el compromiso oficial. Aunque reconoció que "el tema son los tiempos", destacó que "el plan económico se viene cumpliendo". La promesa es avanzar luego con la baja de derechos de exportación y del impuesto al cheque.
El equipo económico dejó en claro que el objetivo prioritario es consolidar el superávit fiscal. La reducción de impuestos vendrá después de asegurar el orden macroeconómico. Mientras tanto, el mensaje al campo fue "vender y liquidar" lo antes posible.






León XIV evocó a León XIII, el Papa del trabajo y la justicia social







