El dólar blue volvió a caer y la brecha tocó su mínimo anual

Actualidad25/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dólares
Dólares

El dólar blue cerró este viernes a $1.190 para la compra y $1.210 para la venta. Según operadores de la city, marcó su segunda baja semanal consecutiva. Acumuló un retroceso de $40 en la semana, equivalente al 3,2%.

La brecha con el dólar oficial cayó al 3,1%, el nivel más bajo de 2025. Esto ocurre tras semanas de volatilidad y un reciente retroceso de $162 desde el récord histórico de este año. La tendencia refleja la mayor calma en el mercado cambiario.


OTRAS NOTICIAS: 

Roxana Sepúlveda subgerenta del Banco del ChubutEVENPa: El Banco del Chubut mantiene su compromiso de acompañar a las empresas locales


El segmento mayorista cerró a $1.169,50, bajando $4,50 respecto al jueves. No obstante, en la semana el dólar oficial acumuló un alza de $34,50. Desde la flexibilización del cepo, sumó un incremento del 8,5%.

El Gobierno busca que el tipo de cambio oficial baje a una banda de $1.000. Javier Milei reiteró que el BCRA no comprará dólares hasta alcanzar ese objetivo. La tendencia bajista en el blue refuerza esa estrategia.

En el mercado de futuros, también se registraron bajas generalizadas. Se estima un dólar a $1.225 para fines de junio, con un incremento del 4,7% respecto a la próxima semana. La divisa superó los $1.400 en las proyecciones recién hacia diciembre.


OTRAS NOTICIAS: 

Centro de Estudios Históricos y Sociales“Cada evento, como EVENPa, es una bisagra que amplía la proyección de Madryn hacia el mundo”

Otros tipos de cambio:

Dólar MEP: $1.180,41 (brecha de 0,9%)
Dólar CCL: $1.193,56 (brecha de 2,1%)
Dólar tarjeta: $1.547,00
Dólar cripto: $1.211,33 (según Bitso)

El mercado cambiario se muestra más estabilizado en la previa a nuevos anuncios económicos. Las reservas del BCRA subieron esta semana en más de u$s550 millones. Esto acercó a la entidad a una cifra simbólica buscada por el Gobierno.

En paralelo, el Bitcoin se negocia en u$s93.379,92, según Binance. La criptomoneda mantiene su tendencia de crecimiento en un contexto global de volatilidad financiera.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17